x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Robótica paisa está en “mundial” de Dinamarca

Colegiales del grupo Petirrobot de Medellín representan a Colombia en el torneo que se realiza en Europa.

  • En la foto, colegiales miembros del semillero de investigación de la U.P.B. FOTO juan a. sánchez
    En la foto, colegiales miembros del semillero de investigación de la U.P.B. FOTO juan a. sánchez
26 de mayo de 2017
bookmark

Siete estudiantes, integrantes del Semillero de Investigación en Ingeniería Aeroespacial de la UPB, compiten, desde ayer y hasta el domingo, en el “First Lego League Open European Championship 2017”, duelo de robótica mundial que reúne representantes de 46 países de los cinco continentes, en Aarhus, Dinamarca.

El proyecto, el juego de robot y los valores centrales, son los ejes fundamentales de esta competición, que busca involucrar a los escolares en la ciencia, tecnología y robótica de manera divertida.

Animales, el tema

Daniel Yesid Giraldo, asesor del equipo que representa a Colombia, explica que el reto es que los menores resuelvan un problema de la sociedad, en esta oportunidad relacionado con los animales. “Los chicos desarrollan un proyecto de investigación, que incluye planteamiento, objetivos, justificación y conclusiones. Mientras investigan, aprenden, se divierten y juegan con la robótica”, dice Yesid.

En el componente del proyecto, los estudiantes usan un prototipo que sirve para recoger el excremento de las mascotas. La propuesta tuvo cambios frente a la presentada durante el proceso de clasificación a la competición internacional: primero era un dron y ahora es un aro que ayuda a las personas en esta tarea.

“Busca eliminar las bolsas en la mano y la palita que se utiliza generalmente en estos casos”, explica Carolina Mejía, madre de uno de los miembros del semillero, que en octubre de este año cumple tres años de funcionamiento.

Otros desafío

En el juego de robot, otro elemento de la competencia, los concursantes deben cumplir 16 desafíos con su robot en 2,5 minutos, en un tablero de 2 x1 metros.

“El robot mueve palancas, fichas y transporta animales. Debe ir, por ejemplo, por un marranito y tirarlo a la base”, explica Daniel Giraldo.

Este tipo de actividades enriquecen a los jóvenes, quienes desde corta edad, se familiarizan con el método científico. “Practicamos para los torneos, estudiamos cómo programar, e investigamos sobre armar robot”, expresa, Miguel Ángel Riveros, uno de los estudiantes.

Alejandro Riveros, director del grupo, sostuvo que con esta actividad, los aprendices consolidan el conocimiento de matemáticas, pierden timidez y se vuelven más seguros.

El juego es una excusa para fortalecer valores. “Lo que más me gusta de la robótica es compartir. Disfruto porque nunca nos rendimos, siempre estamos juntos”, dice John Zárate, también estudiante.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD