x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Robot aéreo antiminas fue premiado como el gran invento

El invento ya había sido premiado en el concurso ¿Quién se le mide? de la Gobernación de Antioquia, en 2013.

  • Este es el dron que presentó Rafael Vides en el concurso El Gran Inventor Colombia, con el que salió ganador. FOTO cortesía
    Este es el dron que presentó Rafael Vides en el concurso El Gran Inventor Colombia, con el que salió ganador. FOTO cortesía
14 de septiembre de 2016
bookmark

De la región de Urabá es el ganador del reality El Gran Inventor Colombia. El invento de Rafael Vides, un robot aéreo antiminas, fue reconocido entre 3.000 iniciativas de todo el país que concursaron por un premio de 100 millones de pesos como apoyo para el proceso de patente y para el desarrollo del prototipo, que ya ha despertado interés más allá de las fronteras nacionales.

Se trata de un dron (vehículo aéreo no tripulado) que es capaz de localizar, analizar y enviar una contracarga para detonar de manera controlada una mina antipersonal sin necesidad de alambres. El prototipo, fabricado en aluminio y fibra de carbono, está equipado con una nariz electrónica capaz de reconocer los compuestos básicos con los que se fabrican la mayoría de estos artefactos explosivos.

“Este invento va a aportar mucho a la paz, porque las minas no solo dañan a las personas, las detonaciones también afectan la parte ambiental, y con nuestro robot lo que queremos es que las personas vuelvan tranquilas a sus lugares de origen”, señaló Rafael. Este emprendedor antioqueño subrayó que Colombia ha sido uno de los países más afectados por la acción de estas trampas durante más de cinco décadas de conflicto armado.

Colombia, según ha afirmado el presidente Juan Manuel Santos, debe estar libre de minas en un plazo de cinco años. Se estima que el país es el segundo en el mundo con más minas antipersonal sembradas, y acumula más de 11.000 víctimas desde 1990.

Un par innovador

Rafael Vides es tecnólogo en mantenimiento electrónico e instrumental industrial, egresado del Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico del Sena, en Apartadó. Junto con Ferney López, compañero de la institución, ya había salido ganador del concurso ¿Quién se le mide?, de la Gobernación de Antioquia, en 2013.

Los dos jóvenes de Urabá tienen en la actualidad una empresa llamada Soluciones Robóticas Integrales, constituida gracias a un capital de 72 millones de pesos que recibieron del Fondo Emprender del Sena. La iniciativa genera cuatro empleos.

“Jóvenes como Rafael y Ferney nos llenan de motivación para seguir trabajando por un mejor país. Estamos muy orgullosos de ellos, son unos dignos representantes de la entidad”, señaló el director del Sena en Antioquia, Juan Felipe Rendón.

Ambos emprendedores ya trabajan con la Industria Militar de Colombia —Indumil— en la patente y comercialización nacional e internacional de su invento, el robot aéreo antiminas. Países como Israel y Japón ya han mostrado interés en su desarrollo.

“Este robot aéreo antiminas es un proyecto que lo hubiese querido tener en 1991 cuando pisé una mina, es un proyecto que nos llena de mucho orgullo. Yo sé lo que se siente pisar una mina y no quiero que más soldados ni desminadores de organizaciones civiles caigan en una de ellas”, señaló el director de desminado de Indumil, el capitán retirado del Ejército Óscar Buitrago Rueda .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD