Aunque diciembre no es uno de los meses en los que se registran contingencias por la calidad del aire en el Aburrá — febrero - abril y septiembre - octubre suelen ser los periodos más complejos—, este fin de semana varias estaciones del Sistema de Alertas Tempranas se pintaron de naranja, convención que da entender que el aire es dañino para la salud de grupos sensibles.
Este domingo, por ejemplo, ocho de las 22 estaciones de monitoreo registraban este panorama, según informó el Área Metropolitana (Amva). Las de Tráfico Sur y la de Industria, que opera en la sede de la Fiscalía, se contaban entre las de calidad de aire naranja; la estación de Tráfico Centro se pintó de rojo, parte más preocupante que el de las anteriores.
La explicación que entregó Diana María Montoya, subdirectora ambiental del Amva, tiene que ver con un fenómeno que actualmente se posa sobre el Aburrá. En este momento, dijo la funcionaria, se presenta una reducción en la radiación solar, causada por la cobertura de nubes y vientos provenientes del occidente del país, lo que ha conducido a una atmósfera estable.
¿Eso qué implica? Según Montoya, este fenómeno conduce a la acumulación de contaminantes, cuestión que explica el parte compartido por la entidad durante un mes en el que las alertas por contaminación del aire son menos frecuentes. “Se espera que las condiciones metereológicas cambien y ello genere una mejoría en relación con la calidad del aire”, indicaron el fin de semana desde la entidad.
Durante la tarde de este lunes, precisamente, actualizaron ese parte. Montoya aclaró que el ingreso de la radiación solar, la consecuente inestabilidad atmosférica y la reducción de las emisiones del contaminante PM2.5 llevaron a que durante el día se notara una mejoría en la calidad del aire en los diez municipios del Valle de Aburrá.