<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La unión de los dos mares de Antioquia y Chocó es un hecho

La alianza permitirá ejecutar varios megaproyectos entre ambos departamentos.

  • La figura asociativa que ahora une a Chocó y Antioquia tendría recursos propios para ejecutar proyectos. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La figura asociativa que ahora une a Chocó y Antioquia tendría recursos propios para ejecutar proyectos. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • La unión de los dos mares de Antioquia y Chocó es un hecho

En Medellín tuvo lugar este miércoles la histórica integración regional entre Antioquia y Chocó, con la firma de los gobernadores se hizo oficial la constitución de la Región Administrativa de Planificación RAP de los Dos Mares.

Esta alianza implica impulsar proyectos articulados de alto impacto entre ambos departamentos y, especialmente, en las diferentes subregiones limítrofes, para fortalecer sectores como la conectividad vial, la competitividad, la protección de la biodiversidad, entre otros. Además, permite adelantar acciones para velar por el bienestar de dos regiones hermanas que comparten culturas afines y pueblos con convicciones similares que anhelan lo mejor para sus habitantes.

Con esta RAP, las administraciones de Chocó y Antioquia pretenden desarrollar proyectos tales como la vía Medellín – Quibdó, el túnel entre Ciudad Bolívar y El Carmen de Atrato, el Puerto del Pacífico, la electrificación de Bojayá, la ampliación del aeropuerto de Vigía del Fuerte, la conservación y navegabilidad del río Atrato, fortalecimiento institucional para la gestión de población migrante, gestión del riesgo y la construcción de estrategias de recuperación de memoria y patrimonio.

En la formalización y consolidación de este vínculo, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, señaló que esta es unión de iguales con riquezas diferentes y riquezas complementarias, es una unión potente cimentada en ubicación estratégica, biodiversidad, cultura, tradición empresarial, entre otros.

“Es esta RAP también una inmensa apuesta. Uno de los más apasionantes retos de nuestra generación no solo en Antioquia, en Colombia, sino en el mundo entero, la capacidad de diseñar verdaderamente un ejercicio de desarrollo sostenible y de desarrollo regional”, aseguró el mandatario seccional sobre la RAP. Agregó “vamos a trabajar hombro a hombro abrazados, unidos para que esa realidad de desarrollo sostenible y regenerativo en proyectos como el puerto en el Pacífico, el túnel del Pacífico, el Tren del Pacífico, la vía Medellín- Quibdó. Que el Pacífico se convierta en una realidad para el bienestar de las gentes de chocó y Antioquia y de toda Colombia”.

La unión de los dos mares de Antioquia y Chocó es un hecho

Durante el evento efectuado en el auditorio Forum de la Universidad Pontificia Bolivariana, el gobernador encargado del Chocó, William Halaby Palomeque, manifestó por su parte: “Esperamos seguir construyendo confianza y credibilidad para desarrollar las grandes iniciativas que beneficien a los dos departamentos, que creen oportunidades para sus gentes y que realmente podamos tener una ruta clara legalmente constituida para darle desarrollo al departamento del Chocó y al de Antioquia”.

A finales del año pasado, las gobernaciones de Antioquia y de Chocó llegaron a un acuerdo para conformar la Región Administrativa de Planeación de los Dos Mares, y fue el pasado mes de junio cuando la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado dio voto positivo para su constitución.

Actualmente, el Departamento en el marco de la Agenda Antioquia 2040 trabaja en el proceso de conformación de la RAP. Estas figuras asociativas contarían con personerías jurídicas, autonomía financiera y recursos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter