Cuando los alumbrados navideños se marcharon hace ocho años del tradicional recorrido peatonal, a un costado del río Medellín, gran parte de su esencia se perdió. Así que el retorno de su trazado es, quizás, la novedad más importante este año.
El alumbrado navideño que se iluminará el próximo 7 de diciembre tendrá 1.800 metros caminables, comenzando en el puente de Guayaquil y concluyendo en San Juan y será, en cuanto a diseño y concepto, el más ambicioso hasta ahora realizado en sus 67 años de tradición.
Tal como se había anticipado en julio pasado, el concepto del alumbrado será la película Encanto, la producción de Disney inspirada en Colombia, su historia y biodiversidad.
Y hay que decirlo: el abrebocas que compartió EPM sobre el alumbrado dejó claro que será un espectáculo de talla mundial.
Lo otro que se confirmó durante la presentación –dicho por el gerente de EPM, Jorge Carrillo– es que fue la gestora social, Diana Osorio, la de la idea de que EPM se la jugara este año con la película animada, lo que puso a la empresa en una especie de camisa de once varas que por momentos les pareció imposible de lograr.
Finalmente, tras varios meses de negociaciones con Disney llegaron a un acuerdo para hacer uso de la imagen de la película.
Hace dos meses y medio, cuando Disney le confirmó a EL COLOMBIANO el acuerdo con EPM, las cifras del presupuesto destinado para el alumbrado de este año, publicadas por el sindicato Sinpro, levantaron polémica pues se advertía un aumento de $5.600 millones respecto al valor del alumbrado navideño en 2021, pero ninguna de las dos empresas confirmó de cuánto fue el trato.
Según le había asegurado EPM a Sinpro el presupuesto total para el alumbrado de este año ascendía a poco menos de $18.000 millones. Ayer, el alcalde Daniel Quintero ratificó que la idea era “recuperar la majestuosidad” de los alumbrados y que por eso EPM decidió volver a las cifras invertidas en 2015, cuando costaron $18.000 millones.
Con vaguedad, Quintero aseguró que el acuerdo para hacer uso de la imagen de la película, fue de $890 millones, una cifra que habría que revisar con lupa.
Pero, al margen de esta polémica, es innegable que el equipo de 360 personas hará posible una experiencia notable para los habitantes de Medellín y los más de 3 millones de visitantes que se estiman visitarán los alumbrados.
El recorrido arrancará en el puente de Guayaquil con un tapete de 12 flores sobre el río y a medida que avancen los visitantes verán trece barcazas temáticas sobre el río inspiradas en Encanto.
Después de este portón de Bienvenida encontrarán la barcaza de la danta y el cactus. Luego, las barcazas de la abuela Alma, de Pepa y Félix, de Dolores y Camilo y la de Antonio; y al llegar a la altura de la calle 33 encontrarán las barcazas de Julieta y Agustín y de Luisa; finalmente, ya a la altura de Parques del Río, disfrutarán las barcazas de Mariposa, Isabel, Mirabel y Bruno.
El brillo de Encanto se trasladará también a Las Palmas, Nutibara, los Deseos y la Avenida La Playa, donde nacieron los alumbrados, y que tendrá una figura monumental alusiva a las velas del campo.
Un detalle importante, y sobre el cual el alcalde no entregó detalles precisos, es qué papel tendrán los vendedores ambulantes en este evento de ciudad que siempre convoca a miles de turistas.
Según Quintero la decisión del concepto y el recorrido fue también pensando en ellos y prometió que tendrán espacio para que a ellos y sus familias también les llegue la magia navideña de Encanto. Habrá que esperar los anuncios de cómo garantizará cumplir esa promesa
$160
mil millones espera la Alcaldía que dejen los alumbrados navideños en la ciudad.