El ITM (Instituto Metropolitano de Medellín) anunció este jueves santo que recibió la aprobación del Ministerio de Ciencia para avanzar en la puesta en marcha de un proyecto de inteligencia artificial que detectaría mínimas alteraciones pulmonares, algo que podría ser un signo de alerta temprana de coronavirus.
La iniciativa, que además del ITM se desarrolla en conjunto con las universidades Eafit, CES y U.de.A, además de los hospitales Pablo Tobón Uribe y San Vicente, requiere una inversión de $1.700 millones para su ejecución y nueve meses para su desarrollo. Está dirigida, sobre todo, a mejorar los servicios de hospitales nivel 3 y 4 en la ciudad.
El docente de Ingeniería del ITM, Juan Guillermo Paniagua, explicó que el proyecto consiste en el desarrollo de algoritmos que detectarían neumonías virales y bacterianas en imágenes convencionales y tomografías, las que usualmente este tipo de hospitales están en capacidad de realizar.
Estas alteraciones permitirían avanzar, si es el caso, en estudios posteriores que confirmarían un caso de coronavirus. El proyecto fue una de las 25 propuestas que serán apoyadas por el Gobierno Nacional para dar solución a problemáticas de salud concernientes al coronavirus. En total se presentaron 531 iniciativas.
Sin embargo, el uso de proyectos como este se podría extender en contextos distintos al actual. La idea, además, va en línea con el proyecto del alcalde Daniel Quintero de utilizar la tecnología como un activo en la lucha contra la actual pandemia.
El pasado 5 de abril Quintero anunció que la Alcaldía busca recoger y analizar datos para “combatir al coronavirus”. Invitó a la ciudadanía a ingresar a la página en internet de Medellín Me Cuida para entregar información que ayudará a la Alcaldía a saber cuáles son las necesidades en el cuidado de personas mayores, pero también los requerimientos que se tienen en alimentación, vivienda, entre otros.