viernes
3 y 2
3 y 2
Líderes y campesinos que participan en la manifestación en el proyecto Hidroituango mantienen su presencia en la cresta de la presa y esperan que este viernes se cumpla el compromiso que, según contaron, asumió el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, de presentarse hacia el mediodía para tener un diálogo que permita consensos para levantar la protesta.
Wbeimar Osorio, líder de los comerciantes de Toledo, uno de los municipios que participa en la protesta, contó que en la noche del jueves seguían allí unas 20 personas y que en la mañana de este viernes continuarán permitiendo el ingreso de los trabajadores al proyecto.
Inicialmente, el bloqueo del acceso al personal era el principal frente de la protesta, pero tras conversar con algunas autoridades y conocer que el gerente iría, flexibilizaron dicho bloqueo. “Nos dijeron que el gerente llega al mediodía. Si después de esa hora no nos ha cumplido y no llegan, tenemos que volver a bloquear”, manifestó Osorio.
Le puede interesar: “Exigimos a EPM que cumpla”: protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango
Por su lado, la empresa EPM reiteró que “este tipo de acciones pone en riesgo la infraestructura y puede incrementar los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, pues actualmente se adelantan pruebas de equipos y el proceso de puesta en operación de Hidroituango, actividades que no pueden ser suspendidas y requieren atención permanente del personal idóneo”.
¿Por qué están protestando?
Entre las razones de la manifestación, los ciudadanos piden acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes de municipios aledaños al proyecto hidroeléctrico. Una de las principales solicitudes de la comunidad es hacer, de forma urgente, el mantenimiento y mejoramiento de algunas vías de la zona, como la Toledo-Barrancas y La Grimania-La Cascarela.
“Pedimos a la Sociedad Hidroituango el mejoramiento de la vía Grimania-La Cascarela, consistente en estudios, diseños y la construcción de 2 kilómetros de placahuella distribuidos y 1 kilómetro en la vía Toledo-Barrancas y acordar con la comunidad la fecha de inicio de las obras en la vía Toledo-Matanza, con el fin de habilitar la vía en el menor tiempo posible, dichas obras deberán ser contratadas con las juntas de acción comunal”, manifestaron los líderes de la protesta.
También piden que se construya la vía del corregimiento El Aro, en Ituango, así como recursos para que se realicen los estudios, diseños y la pavimentación de la vía Toledo-San José de la Montaña. A esto se suman peticiones relacionadas con acceso a agua potable por medio de acueductos veredales y estudios sobre la productividad de la región, que los campesinos han visto afectada.