x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan de conexión al agua rinde homenaje a Héctor Abad Gómez

Se trata del plan para proveer acueducto y alcantarillado a 40.200 familias de barrios periféricos. Reconocimiento al promotor de la potabilidad del agua en la ciudad.

  • El programa Unidos por el Agua tiene recursos aprobados en el cuatrienio por $250.000 millones. Imagen de la última conexión realizada en La Honda, comuna de Manrique. FOTO SANTIAGO MESA RICO
    El programa Unidos por el Agua tiene recursos aprobados en el cuatrienio por $250.000 millones. Imagen de la última conexión realizada en La Honda, comuna de Manrique. FOTO SANTIAGO MESA RICO
21 de septiembre de 2018
bookmark

“Mucha gente del barrio Buenos Aires, con sus muchachas tan hermosas, amigas nuestras, también se morían de fiebre tifoidea y yo sabía que esto se podía prevenir con cloro en el acueducto... Yo me rebelé en ese periódico U-235 y cuando celebraron el cabildo abierto les dije criminales a los concejales porque dejaban morir al pueblo por no hacer un buen acueducto. Esto dio frutos, pues siguió una gran campaña por el agua, “Campaña H2O” se llamó, y así se completó el acueducto”.

La cita es del médico antioqueño y promotor de derechos humanos Héctor Abad Gómez, en diálogo con el historiador y médico Tiberio Álvarez. El debate que se menciona en el Concejo ocurrió en junio de 1946. En ese entonces Medellín no tenía regularizado su acueducto (EPM apenas se constituyó en 1955) y por eso el joven Abad izó la bandera de una de sus tantas luchas: la potabilización del líquido.

Más de 70 años después del cabildo abierto al que fue citado Abad Gómez, y pese a los esfuerzos continuos del Municipio, la cobertura del acueducto aún no es plena en Medellín: llega al 96,6 % de la población. Eso se traduce en que 70.000 familias no cuentan todavía con agua potable.

La actual Administración, en conjunto con EPM, creó la estrategia Unidos por el Agua, con la que pretende conectar 40.200 hogares al servicio de acueducto, entre 2016 y 2019.

Además de cerrar la brecha que aún persiste, 31 años después de la muerte de Abad Gómez (asesinado por paramilitares el 25 de agosto de 1987), Unidos por el Agua contará con un aditamento: tendrá el nombre del médico que capoteó las muertes por el consumo de agua contaminada. “El proyecto llevará el nombre de Héctor Abad Gómez como homenaje”, anunció el alcalde Federico Gutiérrez.

Lucha sin cuartel

En “El olvido que seremos”, Héctor Abad Faciolince cuenta: “El agua limpia había sido una de las primeras obsesiones en la vida de mi papá, y lo fue hasta el final (...) Logró que poco después se emprendieran las obras para construir un acueducto decente para toda la ciudad, con adecuados tratamientos del agua y tuberías modernas que no se mezclaran con las aguas negras, porque el alcantarillado era viejo, de barro poroso, y por lo tanto contaminaba el agua potable”.

Pero el detonante de su pelea por el agua potable, cuenta Abad Faciolince, fue la muerte, también por fiebre tifoidea, de un compañero de universidad.

“Mi papá lo vio agonizar y morir, un muchacho que tenía sus misma ilusiones, y decidió que eso no debería volver a pasar en Medellín”.

Clara Inés Abad celebró el anuncio. “Es la mejor noticia para nosotros, fue una de las principales batallas que dio mi papá, consideraba que el agua era la prioridad de la salud pública”. Contó que su padre reiteraba que cualquier familia debía tener garantizadas las cinco aes: agua, aire, albergue, alimento y amor. “De alguna manera nos recuerda su pensamiento y su lucha que se logran concretar, así sea 31 años después de su muerte”, dijo.

Ya van 17.282 hogares

Paula Andrea Menjura Mejía, directora (e) Comercial de Agua y Saneamiento de EPM, dijo que desde que comenzó el plan en 2016, hasta ahora, han sido conectadas 17.282 familias, el 43 % de la meta del cuatrienio. Añadió que esperan cerrar este año con 23.000 hogares y culminar las restantes 17.225 residencias en 2019.

“Pretendemos que estos asentamientos tengan acueducto y alcantarillado con calidad y continuidad, además de mitigar el riesgo geológico de estas zonas”, anotó.

Menjura explicó que Unidos por el Agua tiene tres líneas. La primera es el abastecimiento comunitario, para los habitantes que tienen redes artesanales que no tienen continuidad. Otro segmento es cubierto por el programa de Mejoramiento Integral de Barrios, con la expansión de las redes actuales; y, por último, está la conexión de edificaciones que no están legalizadas.

Abad Gómez decía: “Solo una emboscada siniestra podrá silenciarnos” y, en efecto, así sucedió. Pese a ello, su nombre se mencionará cada vez que en un suburbio una familia pueda abrir la canilla para tomar agua limpia. Su lucha no fue en vano.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD