<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¡Qué desorden! En ‘U’ de la Alcaldía no responden por la matrícula cero

Sapiencia y el Colegio Mayor se chutan la pelota sobre el desembolso del beneficio. Lo peor: nadie aclara el tema.

  • El Colegio Mayor es una de las instituciones de educación superior de Medellín. Ofrece programas con costos de hasta seis salarios mínimos. Arquitectura es uno de los más costosos. FOTO manuel saldarriaga quintero
    El Colegio Mayor es una de las instituciones de educación superior de Medellín. Ofrece programas con costos de hasta seis salarios mínimos. Arquitectura es uno de los más costosos. FOTO manuel saldarriaga quintero

A la redacción de EL COLOMBIANO llegaron varias quejas de estudiantes que, siendo beneficiarios de la política de Matrícula Cero, no habían podido acceder al beneficio o les debían plata de las matrículas de semestres anteriores. Conocimos el caso de una persona que pagó de su plata los dos semestres de 2022 y apenas hace unos días le consignaron el valor del primero, pero le quedaron debiendo el segundo. Consultar con este medio fue su última opción.

La persona en cuestión estudia en el Colegio Mayor, una de las tres instituciones de educación superior del Distrito de Medellín. El año pasado, por un tema administrativo, tuvo que pagar los dos semestres con el compromiso de que, al ser cobijado por la Matrícula Cero, luego le devolverían la plata. Pero el tiempo pasó y no hubo respuestas.

Entonces fue al Colegio Mayor, donde hizo la reclamación, pero le dijeron que el asunto dependía de Sapiencia. Esta es la agencia del Distrito encargada de liderar la oferta postsecundaria en la ciudad. Es, también, la que asumió desde 2020 la política pública de Matrícula Cero.

En Sapiencia, sin embargo, la redirigieron al Colegio Mayor, aduciendo que la que debía hacer la devolución era la universidad. Ese caso ilustra bien la desinformación, confusiones y problemas que se presentan en varias instituciones.

El nudo

Una de las primeras confusiones que aqueja a los estudiantes es que hay dos programas de matrícula cero, uno financiado por el Gobierno Nacional y otro por el Distrito. El nacional aplica para menores de 28 años y de estratos 1, 2 y 3; mientras el local también beneficia a personas estratos 4, 5 y 6 con insolvencia económica. Son complementarios.

Pues bien, con eso claro, consultamos al Colegio Mayor. Expusimos los casos que nos habían llegado a la redacción. Luis Miguel Vallejo, líder de admisiones, registro y control, dijo que el problema radica en la demora de la Alcaldía de Medellín para oficializar el decreto de las matrículas. Para este primer semestre, por ejemplo, el decreto salió el viernes pasado y el semestre comenzaba el lunes. “Entonces, los estudiantes hacen el pago con recursos propios. La plata se les devuelve, pero eso depende de la conciliación que haga la Alcaldía”, dijo el funcionario.

Vallejo agregó que desde el 12 de enero había estudiantes preguntando en la institución por la expedición del decreto: “Les dijimos que había dos opciones, o esperar o pagar con recursos propios. Muchos optaron por lo segundo”.

Para el funcionario, el decreto pudo haber salido antes, lo que habría dado mayor margen de maniobra a los estudiantes que necesitaban activar la matrícula.

Con esta explicación, entonces, consultamos a Sapiencia, donde nos encontramos con una posición contrapuesta. Carlos Chaparro, el director de esa entidad, dijo que la respuesta del Colegio Mayor “no ha lugar”. Chaparro dijo que la expedición del decreto no es necesaria para la inscripción de los estudiantes, pues esto ya quedó establecido y blindado hasta 2023 por la política pública.

Lo que parece, y que es evidente con el desconcierto de los estudiantes, es que hay un problema de comunicación entre las entidades. En cuanto a la devolución del dinero también hay discrepancias. Desde el Colegio Mayor señalaron que la conciliación se lograba hacer hasta el final del semestre, es decir, casi empatando con la matrícula siguiente. Pero Chaparro contestó que no es así, que la conciliación se hace en cuestión de días y que todo depende de que la institución adjunte la base de datos para hacer el proceso.

Para el caso del estudiante mencionado al comienzo de esta nota, el director de Sapiencia dijo, sin ambages, que la responsabilidad es del Colegio Mayor y no de Sapiencia: “Nosotros nunca nos hemos demorado en los pagos. Esto lo digo, y que quede grabado, en ese caso el responsable es el Colegio Mayor”.

En medio de esa confusión han quedado varios estudiantes, como los que se quejaron ante este periódico . n

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter