El presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Andrés Valencia, manifestó su descontento respecto a la no finalización del paro de transportadores en el país, ya que, según este, las manifestaciones han dificultado la comercialización por carrera de la carne de pollo, el maíz amarillo y los huevos en el territorio nacional.
Lea aquí: A pesar del paro, hay normalidad en las vías: Mindefensa
“Si siguen los bloqueos en las carreteras en el sector avícola vamos a tener problemas con la distribución del maíz amarillo hacia las plantas de producción”, explicó Valencia, quien puntualizó que los productores suelen ser los más afectados cuando hay paro de transportares en el país, debido a que tratan con animales vivos que no se pueden dejar de alimentar.
Valencia fue enfático en decir que en Antioquia, al menos tres plantas de producción de alimento balanceado están próximas a ser cerradas “por la dificultad con la que se ha encontrado Fenavi en las últimas semanas de paro para transportar el maíz que compra a Estados Unidos y que entra por el Puerto de Buenaventura”. Mensualmente, Fenavi importa unas 300 mil toneladas de Norteamérica.
“Las aves van a empezar a afectarse por no recibir comida y, a medida que esto ocurra, podría verse afectada la producción de huevos, seguido de la dificultad en la movilización de estos hacia los mercados de Colombia que desencadenaría en una posible escases de los mismos, y por ende, en un alza en los precios”, explicó Valencia.
Lea aquí: Gobierno ya entregó propuestas a los transportadores, pero el paro sigue
En datos de Fenavi, la avicultura colombiana produce “dos millones de toneladas de las proteínas que requieren de una movilización sin restricciones en el territorio colombiano. El paro camionero está dificultando dicha movilización y la de las materias primas que se requieren para la producción de huevo y carne de pollo”.
En algunos puntos de concentración los camioneros “están amedrentando a los conductores que no participan del paro, obligándolos a detener sus vehículos o a exigirles dinero para dejarlos continuar con su viaje”, explicó Fenavi a través de un comunicado publicado en su página web.
En la tarde del lunes, el Gobierno entregó el borrador propuestas a los transportadores para que estos las revisen y aprueben. Entre los puntos tratados resaltan: la chatarrización, el incremento de los fletes y las garantías laborales. A pesar de estos acercamientos entre ambas partes, el paro continúa sin tener una fecha clara de cuándo finalizará.
Mientras los días pasan, los sitios más críticos para el transporte de alimentos en el país, según Fenavi, son la vía Chachagüí-Pasto (Nariño) y el puerto de Buenaventura.
Lea aquí: Gobierno ya entregó propuestas a los transportadores, pero el paro sigue
“La vía Chachagüí-Pasto presenta bloqueo total por parte de los camioneros y se han presentado agresiones a los conductores que intentan pasar y daños materiales a sus vehículos. El puerto de Buenaventura, está a punto de colapsar porque no existe oferta de camiones para sacar la carga de la terminal”, explicó Fenavi, que aseguró también en el comunicado que “la vía a Buenaventura no ofrece las condiciones de seguridad en horas de la noche que garanticen la movilización de vehículos de carga libre de riesgos”.