No paran los enredos en el proceso de elección del contralor de Medellín para el periodo 2022-2025. Rodeado de polémicas, denuncias y trámites jurídicos, sigue frenado el cronograma establecido para surtir las etapas que permitan conformar la terna sobre la cual el Concejo Municipal escogerá a la persona que hará control fiscal a los recursos y bienes públicos de la ciudad.
Hasta el momento, la mesa directiva de la corporación ha publicado tres anuncios de suspensión provisional del proceso, mientras se resuelven de fondo y quedan ejecutoriadas igual número de acciones de tutela presentadas por aspirantes al cargo que denuncian presuntas irregularidades en sus casos puntuales de parte de la institución universitaria Tecnológico de Antioquia (T. de A.), que también ha tenido cuestionamientos por su idoneidad para adelantar el concurso.
Tres medidas provisionales
La primera suspensión fue el 29 de noviembre, ordenada por el Juzgado Séptimo Penal Municipal con funciones de control de garantías, como una medida cautelar solicitada por Jorge Hernán Ospina, uno de los aspirantes que se quejó por presuntas fallas en el debido proceso y la igualdad para participar en el concurso, pues fue incluido en la lista de no admitidos, por un requisito que según él sí cumplió, sin que le dieran la posibilidad de defenderse.
Aunque el pasado 5 de diciembre esta acción de tutela fue declarada improcedente, Ospina impugnó la decisión con lo que espera un fallo que le permita ser incluido de nuevo en el proceso.
La segunda suspensión se hizo el 30 de noviembre, en cumplimiento de la medida provisional ordenada por el Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con función de control de garantías, como medida de amparo provisional mientras se resuelve una acción de tutela presentada por la aspirante Erika Celeny Zuleta.
La tercera suspensión, del 1 de diciembre, se dio también por medida provisional decretada por el Juzgado Veintisiete Civil Municipal de Oralidad de Medellín, mientras se falla la acción de tutela presentada por el aspirante Yadir Torres Palacios.
Jaime Cuartas, presidente del Concejo, recordó que en estos casos los accionantes solicitan que se revise de nuevo, pues no están de acuerdo con las razones del Tecnológico de Antioquia para inadmitirlos en los primeros filtros de la convocatoria.
A esto se suma una cuarta acción de tutela presentada por el aspirante Luis Fernando Márquez y admitida el 3 de diciembre por el Juzgado Veintidós Civil Municipal, si bien por esta no se decretó medida cautelar.
Retrasos en el cronograma
A la espera de todas las decisiones de los jueces, el cronograma para elegir al contralor se modifica y este fin de semana que viene tampoco sería posible realizar la prueba de conocimiento a las personas que continúan en el concurso.
Sin embargo, también corre una acción popular presentada por el concejal Alfredo Ramos (Centro Democrático), que tiene pretensiones más de fondo: que un juez ordene la suspensión del acto administrativo que justifica el convenio entre el Concejo y el Tecnológico de Antioquia y que se obligue “a hacer un nuevo proceso de selección de una institución de educación superior que garantice los principios de selección objetiva y transparencia por parte de la mesa directiva del Concejo”.
Ramos y otros corporados consideran que esta institución no brindaría las garantías para que el ganador sea una persona independiente de los intereses de la administración municipal y que no termine convirtiéndose en un “contralor de bolsillo” para el alcalde Daniel Quintero, pues su actual rector, Leonardo García Botero, sería cercano al exconcejal Álex Flórez, gran aliado del mandatario local.
A esto se suman otros cuestionamientos, como que el Tecnológico de Antioquia no tiene acreditación de alta calidad en el programa de Derecho y que su rector está inmerso en un proceso jurídico por el que el Tribunal Administrativo de Antioquia anuló su elección en primera instancia (está a la espera de respuesta a su apelación).
En la demanda fallada por el Tribunal se explica que García, siendo secretario General de la institución, realizó la convocatoria para la elección de rector, controló el proceso y verificó las hojas de vida de todos los candidatos, y al final se inscribió para participar de esa misma elección.
En desarrollo de la acción popular se hizo anteayer una audiencia virtual en la que participaron el concejal, el secretario general de la corporación y una abogada de la Alcaldía de Medellín. Aunque no dejó ningún resultado de fondo, Ramos explicó que el proceso continuará para presentar las pruebas que sustentan su solicitud de cambiar de institución.
Mientras se produce una decisión, el cronograma seguirá con aplazamientos y no se sabe la fecha exacta de 2022 en la que se presentará la terna para que en sesión plenaria del Concejo se elija al próximo contralor de la ciudad