x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esculturas de Botero, un bien patrimonial que se debe proteger

Recuperaron las piezas hurtadas este fin de semana. Piden plan para velar por su seguridad.

  • El bastón y la lanza hurtados este fin de semana fueron recuperados por parte de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y devueltos al Centro ayer martes. FOTO edwin bustamante
    El bastón y la lanza hurtados este fin de semana fueron recuperados por parte de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y devueltos al Centro ayer martes. FOTO edwin bustamante
09 de junio de 2021
bookmark

“Nos devolvimos a pie, con la lanza y el bastón, desde el comando de la Policía. El recibimiento que nos hicieron todos los habitantes de la Plaza fue el de una comunidad a la cual se le devolvió lo que le pertenecía. Nos dijeron: ay, qué felicidad, recuperaron las esculturas”.

La tranquilidad de algunos habitantes del Centro y de María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, regresó ayer martes. Los responsables fueron un bastón y una lanza que integran dos de las esculturas que se levantan, bajo el cielo, en el Parque Botero.

Estas, según informó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval), fueron hurtadas en dos hechos distintos, entre la noche del domingo y la madrugada del lunes festivo. La primera, de la escultura Hombre Vestido, y la segunda, de Guerrero Romano, creaciones que Fernando Botero le donó a la ciudad.

La recuperación le permitió al Centro el retorno de las piezas que, tras su hurto, dejaron incompleto ese parque de 23 esculturas, cuyo sello es Botero.

A propósito de este hecho, y de otros casos en los que la criminalidad ha acechado estas estructuras, consultamos cuál es su importancia para la ciudad, cómo la Policía logró recuperarlas y en qué frentes se trabaja para evitar más acciones como estas.

Importancia

La ciudad cuenta con 29 esculturas al aire libre, cuya autoría le pertenece a Botero, según la Secretaría de Cultura de Medellín. De estas, 23 se encuentran en la Plaza Botero, punto que, en los últimos meses, ha registrado varias afectaciones en sus esculturas.

Sobre el valor que estas han tenido para la ciudad habló Escobar, del Museo de Antioquia. Aclaró que la donación llegó a Medellín en uno de los momentos más lúgubres que esta ha vivido.

“Cuando Botero le entregó la plaza a Medellín, lo hizo como señal de una ciudad que se levantaba de unos años difíciles y oscuros, relacionados con la violencia y el narcotráfico. Así, él convocó la constitución de un espacio público, abierto e incluyente, más allá del museo”, expuso. “La plaza, en su tamaño, es la primera que se hace con un carácter laico. Las anteriores nacieron de la mano de la apertura de iglesias”, agregó.

Al respecto, Álvaro Morales, director del Museo Pedro Nel Gómez, también se refirió. “El privilegio de tener 23 esculturas monumentales de Fernando Botero solo lo tiene Medellín, entre muchas capitales. Es uno de los regalos que le hace a la ciudad uno de los artistas más importantes del mundo”, aseveró.

Esas estructuras, características por su volumen, conquistaron otras tierras antes de arribar a Medellín, contaron Morales y Escobar.

“Las creaciones, que fueron celebradas por el mundo, hoy son uno de los íconos de la ciudad. Cuando vemos cómo la prensa u otros actores la representan, siempre aparecen las esculturas de la Plaza Botero. Por eso, lo que le pase a la plaza, le pasa, simbólicamente, a todo eso que representa desde hace 20 años”, afirmó Escobar.

El operativo

Respecto al hurto de la lanza, la Policía sostuvo que, tras conocer el hecho, se hizo una verificación a través de las cámaras de seguridad de la zona. “Allí quedó grabado que un habitante en condición de calle la hurtó, para posteriormente venderla como chatarra”, aseguró el general Pablo Ruiz, comandante de la Meval.

Según explicó, después de identificar el lugar hacia el que se dirigió el sujeto que hurtó la pieza, los uniformados llegaron hasta una chatarrería en donde se encontraba. Allí pudo ser recuperada.

“Estamos en proceso de verificación, en este caso, del administrador de la chatarrería, para vincularlo formalmente al proceso por el hurto del elemento. Él hizo entrega voluntaria de la lanza”, apuntó el general.

En el caso del bastón del Hombre vestido, tres sujetos de 22, 26 y 40 años de edad fueron sorprendidos y capturados en flagrancia por parte de la Policía. Los tres capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía por hurto calificado y hurto de patrimonio cultural. Se investiga cuál es el paradero del habitante de calle que hurtó la lanza.

Frentes a trabajar

Álvaro Narváez, secretario de Cultura de Medellín, habló sobre los frentes de trabajo para prevenir estos hechos. “Desde la Secretaría, la gerencia del Centro y el despacho de Seguridad avanzamos en acciones que protejan la Plaza Botero. Se destinaron $400 millones para la restauración de las esculturas, de la mano del Museo, que también invertirá $100 millones para estas actividades”, indicó.

Agregó, asimismo, que se trabaja en un plan para activar más cámaras de seguridad y cerramientos tácticos que permitan proteger las esculturas que hay en el Centro de la ciudad. En este sentido, consultamos a Mónica Pabón, gerente del Centro. Esta apuntó que la ruta a seguir es la constitución de una política pública que sea vigía del patrimonio cultural de la ciudad.

“Es muy difícil que la gente cuide lo que no conoce y el patrimonio en general. Este tema ha sido algo ajeno a la comunidad, pues se ha visto como una cuestión de técnicos. La ruta es un proceso pedagógico que derive en una política pública de patrimonio para Medellín. Estamos en deuda con eso”, expresó.

Lo anterior, según Pabón, además de identificar los bienes patrimoniales, permitirá trabajar en estrategias para cuidarlos, mediante intervenciones. “Lo más importante es que podamos contarles a los medellinenses qué es lo que tenemos. Porque, para una persona que desconozca el significado de esta y otras obras de arte en el espacio público, una escultura como la Mujer con espejo puede ser, simplemente, la opción de tener cobre para fundir y vender”, añadió.

Escobar también habló de posibles soluciones. “Entendemos que es necesaria la institucionalidad: Policía y Espacio Público. Pero la clave para tejer es la convivencia, a partir del retorno al Centro de los estudiantes y de los trabajadores. Lo que le puede estar pasando a la plaza en las horas de mayor vulnerabilidad es que está sola, porque le faltan los visitantes”, explicó.

El Museo de Antioquia trabaja en un informe que será compartido con la Secretaría de Cultura. Este, dijo Escobar, servirá de diagnóstico para revisar las acciones que se deben tomar. “Aunque hoy es difícil hablar de dineros y presupuestos, respecto a las afectaciones, presentaremos unas medidas”, concluyó

29
esculturas de Fernando Botero integran el espacio público de la ciudad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD