viernes
3 y 2
3 y 2
La decisión del Polo Democrático Alternativo de dejar de hacer oposición al alcalde Daniel Quintero levantó ampolla en algunos de sus integrantes, en especial en Luz María Múnera, la única representante electa a la Cámara por Antioquia de esta colectividad en la coalición del Pacto Histórico.
La determinación se tomó el sábado pasado, en reunión de la Coordinadora Departamental del Polo; de los 30 delegados que participaron, 26 votaron a favor y 4 en contra de levantar la oposición a la administración local, la cual se declaró en 2020.
Según Manuel García, excandidato a la Cámara en la lista del Pacto y hoy presidente departamental del Polo, son muy pocos los reparos que tienen frente a la Alcaldía de Medellín actual. Y en un comunicado del partido, afirman que apoyan los aspectos fundamentales de su gestión.
No obstante, esto generó el rechazo de Múnera, quien el mismo sábado manifestó en sus redes sociales que se siente “profundamente avergonzada” y que en los próximos días le entregará al partido un comunicado para sustentar la objeción de conciencia frente a la decisión.
Es paradójico porque ella es la única integrante del Polo en Antioquia que obtuvo una curul a la Cámara en las pasadas elecciones legislativas, aunque haya sido en la lista del Pacto Histórico.
Aun así esta no es la primera vez que Múnera se aparta o critica las determinaciones de la coalición, entre las que se destacan su rechazo a la inclusión en la lista a Senado del exconcejal Álex Flórez, uno de los grandes aliados del alcalde y a quien han rodeado cuestionamientos y polémicas, como la más reciente por apartar de un codazo a Susana Gómez, hoy representante electa, en plena tarima en un evento de campaña de Gustavo Petro.
Rotos 21 meses de oposición
Los motivos por los cuales hoy el Polo retira la oposición a Quintero están basados en que aprueban su postura sobre Hidroituango; la defensa de la implementación local del Acuerdo de Paz; y su gestión en iniciativas como matrícula cero, media técnica universal y los computadores futuro para estudiantes de secundaria.
Asimismo, resaltan en Quintero “la defensa del mandato popular representado en su gobierno, ante el intento fallido de las fuerzas más conservadoras de la ciudad por revocar su mandato”.
Con esta decisión se rompe la línea que venía manejando el partido, por lo menos de forma oficial, que en julio de 2020 se declaró en oposición a Daniel Quintero por haber hecho campaña con “una estrategia engañosa al presentarse como independiente, mientras contaba con el respaldo de casas políticas y actores de distintos partidos tradicionales”, dijeron en su momento los integrantes del partido, quienes también sostuvieron que el mandatario local rechazó la invitación a trabajar de forma conjunta con el partido.
Fuentes que firmaron el comunicado en su momento contaron que la oposición también era en contra de algunas decisiones del alcalde respecto a EPM; al ingreso del Esmad a la Universidad de Antioquia durante las protestas sociales de inicios de 2020; la censura a los medios de comunicación que lo cuestionaban; y el Plan de Desarrollo. Y Múnera ha sido una de las personas que se ha mantenido en estas y otras críticas.
Sin embargo, el panorama cambia de cara a las elecciones presidenciales, pues la administración municipal ha demostrado afinidad con el proyecto político de Petro y hace poco tiempo tres secretarios del gabinete renunciaron para unirse a la campaña del Pacto.
No obstante, en el comunicado sobre la nueva decisión, el Polo aclara que criticará aspectos de la gestión de Quintero que vayan en contravía del interés ciudadano, de los trabajadores y de la ética pública, “tales como el ingreso violento de la fuerza pública a los campus universitarios”.
Además, hicieron un llamado al mandatario local a propiciar espacios de diálogo sobre temas sociales, productivos, laborales, educativos, sanitarios, de mujeres, juventudes, diversidad sexual y cultural, entre otros que se cuentan entre las prioridades del Polo. E instan al alcalde a cumplir, como lo prometió, la implementación de la Política pública de Trabajo Digno y Decente de Medellín.
Se espera que en los próximos días Múnera presente la carta en la cual expone al partido su poco interés de sumarse a este apoyo a Quintero, pues una determinación de este tipo le ata en cierto sentido las manos a la hora de emitir opiniones críticas frente a la gestión del actual gobierno.