x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Polémica en Caldas por compra de fotos aéreas que costaron $95 millones

Concejal denuncia que la compra sería innecesaria y con el dinero se hubieran solventado otras problemáticas. Alcaldía se defiende: “Ni en Google Earth se ven las vistas que estas fotos dan”

  • Adelante, una de las fotografías compradas por la Alcaldía. Atrás, imagen de referencia del Parque principal de Caldas Antioquia. Foto: EL COLOMBIANO y Cortesía.
    Adelante, una de las fotografías compradas por la Alcaldía. Atrás, imagen de referencia del Parque principal de Caldas Antioquia. Foto: EL COLOMBIANO y Cortesía.
  • Fotografía adquirida por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.
    Fotografía adquirida por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.
  • Otra de las fotografías adquiridas por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.
    Otra de las fotografías adquiridas por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.
09 de abril de 2025
bookmark

Toda una polémica vive el municipio de Caldas, al sur del Aburrá, luego de que se conociera que su Alcaldía pagó $95 millones por 10 fotografías aéreas por medio de un contrato que tendría varias dudas encima, según denunció un concejal de oposición.



El corporado Jonathan Hurtado mostró como el alcalde Jorge Mario Rendón Vélez, más conocido como El Profe Piolo, desembolsó la cifra el pasado mes de diciembre para adquirir una “colección aerofotográfica del territorio de Caldas del siglo XX”.

Para Hurtado el asunto es cuando menos peculiar teniendo en cuenta las múltiples necesidades por las que atraviesa el municipio y que en parte podrían solventarse con el monto dado por las imágenes. Además, para el concejal no está claro que se va a hacer con las imágenes que hoy adornan el acceso al despacho del alcalde.

Fotografía adquirida por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.
Fotografía adquirida por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.



EL COLOMBIANO accedió a la documentación del contrato para así tratar de desmadejar el asunto. Primero hay que remontarse al 17 de diciembre de 2024. De ese día está fechada una carta de un señor barranquillero llamado Ricardo Adolfo Amortegui Londoño enviada directamente el alcalde Rendón. En la misiva Amortegui le ofrecía al mandatario adquirir la colección aerofotográfica por los $95 millones.

La propuesta incluía entregar las imágenes captadas por el piloto Carlos Alberto Amortegui Romero –padre de Ricardo–, certificar la exclusividad y propiedad de la colección fotográfica y “garantizar el transporte y entrega de la obra artística así como realizar el trámite de inscripción de las obras en el registro nacional de derecho de autor”.

Lea también: Terrible accidente de un camión en Caldas, Antioquia, tumbó 8 postes de luz y dejó sin luz a 150 familias

Carlos Alberto Amortegui Romero fue uno de los pioneros de la aviación en Antioquia a mediados del siglo pasado. Él hizo parte de empresas aéreas como SAM, TABA, Avisra. Era habitual que en sus vuelos tomara fotografías aéreas de varios pueblos de Antioquia, Cundinamarca, Atlántico y Magdalena, por lo que su archivo tendría alrededor de 20.000 negativos.

Volviendo al negocio, apenas tres días después –el 20 de diciembre– la Alcaldía de Caldas emitió un estudio previo que señalaba que “estas fotografias forman parte del patrimonio comunitario, cultural y visual del municipio y son fuente de primera línea para la transformación del territorio, el paisaje y la sociedad”.

Por ello se recomendó firmar el contrato que incluía seis fotografías de los años 50 y cuatro de los años 80, las cuales serían impresas en cuadros de vinilo “en marco importado plateado y en vidrio antireflectivo. Cada fotografía llevará nombre del municipio, año en que fue tomada y el escudo municipal”, se lee en el mismo estudio.

En tiempo express ese mismo 20 de diciembre se firmó el contrato 0665 de 2024 que autorizó la compra de las fotos. El contrato hecho de manera directa lo firmó el mismo alcalde “Piolo”.

Ese mismo viernes la secretaria general Marina Hincapié, designó al secretario de Desarrollo Económico y Social, Juan Gabriel Vélez, como supervisor del contrato. Y aunque en un documento aparece que la plata salió de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social bajo el rubro de “fortalecimiento a la gestión social y comunitaria”, en un derecho de petición la Alcaldía señaló que la compra salió de otro lado.

Según el documento, la compra se hizo “enmarcada en el componente de emprendimiento, empresa y empleabilidad; de la dimensión económica; del programa fortalecimiento del buen gobierno para el respeto y la garantía de los derechos humanos para el desarrollo económico; de la actividad espacios de participación promovidos y de turismo”. Es decir, según Hurtado, todo un “sancocho” de elementos que tal vez poco o nada tendrían que ver.

Para el 30 de diciembre –un día antes de la fecha límite– Amortegui hizo la entrega de las fotografías, por lo que se autorizó el pago de los $95 millones. En el documento aparece que el contratista entregó dos fotos de 1952, dos fotos de 1956, dos fotos de 1957, una foto de 1981 y tres fotos de 1985. ¿En fechas tan cercanas si se iba captaría lo que se buscaba con el contrato?

Además, en el informe de actividades del contrato firmado por Amortegui, aparece que “se entregaron 10 fotografías aéreas capturadas en la década de 1940”. Entonces, ¿Amortegui sí entregó o no entregó las fotos que se le habían solicitado?

Otro dato que denunció Hurtado es que tras su entrega, las fotografías fueron instaladas en el acceso al despacho del alcalde Rendón. El dato no es menor, pues este sitio no está destinado para ser galería de arte.

De hecho, en un derecho de petición consta que el sexto piso no ha sido usado para otras exposiciones anteriormente. “Entonces si las fotos no eran para exponerse, ¿para qué las compraron?”, cuestiona Hurtado, a quien estos asuntos alrededor del contrato huelen mal.

Otra de las fotografías adquiridas por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.
Otra de las fotografías adquiridas por la Alcaldía de Caldas. FOTO: Cortesía.


En diálogo con EL COLOMBIANO, el secretario Juan Gabriel Vélez, supervisor del contrato, dio explicaciones sobre la compra de las fotografías.

Inicialmente, Vélez señaló que es un error decir que las fotos valieron $95 millones, aunque ese fue el valor total del contrato. Según el funcionario, el precio final incluye el pago de impuestos y estampillas que podrían representar cerca del 35% de lo pagado.

“Las fotografías en sí podrían haber valido cerca de $6 millones. La valoración total de las mismas surge del equipo técnico y jurídico del equipo del alcalde”, añadió.

Este diario le preguntó de dónde había salido la valoración y si se había comparado con otras entidades que tendrían archivos similares. Vélez indicó que el costo solo se estudió con base al valor con el que Amortegui Londoño ofrece las fotografías en el mercado porque según Vélez “esas fotos solo las tiene él”.

“Él lo comenta (el valor) y adjunta los registros de derechos de autor de las fotos. Entonces bajo el principio de la buena fé por parte de él, y amparados en el mismo, celebramos el contrato”, dijo.

Además, el secretario explicó que las fotos sí son de los 50 y los 80 toda vez que estas fechas aparecen en los negativos. También dijo que si bien las fotos son de periodos cortos, igual debían comprarse porque eran las únicas del catálogo de Amortegui asociadas a Caldas.

“Esas fotos tienen perspectivas, ángulos y zonificaciones diferentes de los 135 kilómetros cuadrados del municipio. Ni en Google Earth se ven las vistas que estas fotografías ofrecen. Además, el periodo de tiempo es importante siempre y cuando hayan cambios sustanciales. Por ejemplo, si vemos una foto de 2022 y una actual, notamos un crecimiento importante por la llegada de 5.000 viviendas en estos tres años”, detalló.



Vélez justificó la compra de las fotografías indicando que, primero que todo, esta se ciñe al Plan de Desarrollo, y que además estas son muy importantes para aspectos esenciales de los caldeños como la planificación urbanística, el civismo, el arraigo, el patrimonio material, la identidad local, y el cuidado del medio ambiente.

Frente al tema del “galimatías” del rubro del que salió la plata, Vélez aclaró que este ya venía definido con anterioridad con base en el presupuesto aprobado en 2023 por el concejo para la vigencia 2024. “Desde ese año el rubro se llamaba así y no lo podíamos modificar. El rubro no es inventado por nosotros. Antes este sale del catálogo de clasificación presupuestal que nos dejaron aprobado”, añadió.



Por último, Vélez dijo que la compra se hizo cumpliendo todos los requisitos de ley. El secretario también dijo que es falso que las fotos sean para el despacho del alcalde y de hecho comentó que próximamente se esperan exhibir en la Casa de la Cultura y en otros eventos del municipio, incluyendo los eventos previos a la discusión del próximo Plan de Ordenamiento Territorial.

“Veo que acá hay un tema político que busca poner en tela de juicio a la administración con estos asuntos. Pero cabe decir que ante cualquier duda, que sean los organismos de control los que se encarguen de determinar si los contratos fueron legales o no”, detalló.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD