La Procuraduría General de la Nación informó que formuló pliego de cargos contra dos miembros de la Policía Nacional desplegados en la subregión del Urabá por haber realizado acuerdos con el grupo delincuencial Clan del Golfo por cuatro años, que allí opera.
La entidad señaló que estos hechos se dieron desde el 10 de marzo de 2018 cuando Montero se desempeñaba como secretario de la subestación de la Policía del corregimiento de Pavarandó, en el municipio de Mutatá y Hernández hacía parte de la Policía Urabá; y se mantuvieron hasta el día de sus capturas, el 22 de mayo de 2020.
Lea también: Golpe a la minería ilegal en Antioquia: desmantelan red de comercialización ilícita de mercurio
A raíz de esta situación, la Procuraduría formuló pliego de cargos contra el intendente y el patrullero de la Policía, por lo que próximamente se conocería la sanción a la que se enfrentan desde el Ministerio Público por sus acciones.
Cabe recordar que en agosto de 2023 la misma Procuraduría también inició investigación disciplinaria en contra de un intendente Jefe y comandante de la subestación de Policía de Pavarandó, ya que al parecer este también recibía contraprestación económica por entregar información y colaboración con el Clan del Golfo.
La investigación en contra del suboficial policial surgió a partir del testimonio rendido por el condenado Ruben Darío Rojas Tamayo, alias Culopelao, en las que involucró en la comisión de actos de corrupción a servidores públicos y nexos de estos en Pavarandó y el Urabá con grupos al margen de la Ley como el Clan del Golfo, luego de que su jefe alias Otoniel hablara de este tema en la JEP.
Y es que las acusaciones de Otoniel también involucraron a otros 62 funcionarios públicos, entre militares, policías y políticos –sobre todo del Urabá y de otras zonas del país donde opera el Clan– los cuales actualmente son investigados por la justicia.