Luego de que el Gobierno Nacional confirmará que no destinará plata en esta vigencia para la intervención de los baches que tienen las 4G que pasan por Antioquia, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (en su capítulo departamental) le pidió la ANI la habilitación la apertura del tramo entre el Camilo C. y el intercambiador de Titiribí.
También puede leer: Gobierno Nacional dice que no hay plata para terminar puntos faltantes en vías 4G en Antioquia
La vocería la asumió José Fernando Villegas, presidente de la CCI en Antioquia, quien sostuvo que el concesionario de este corredor habilitó un paso pavimentado y señalizado para que se use la vía entre los intercambiadores de Camilo C. y Titiribí.
“Es un tramo que se podría recorrer en 20 minutos, con unas condiciones de comodidad y seguridad impecables, disfrutando de dos túneles espectaculares. Hacemos un llamado a la ANI para que haga el recibo de este tramo y los usuarios dejemos de usar la vía anterior, que tienen una seguridad precaria”, sostuvo.
El pedido lo hizo la CCI como una solución para mejorar la movilidad a través de una obra que concibió la intervención de 12 kilómetros de vía, además de dos túneles a la altura de Amagá. Además de la reducción del tiempo, la CCI insiste que la obra tiene los más altos estándares de seguridad.
Siga leyendo: “No concluir las 4G en Antioquia afecta a todo el suroccidente del país”: Cámara de la Infraestructura
En ese tramo, conocido como sector Líbano, Covipacífico atendió una falla por inestabilidad geológica construyendo 400 metros de calzada sencilla nueva, “que garantizarán la seguridad vial mientras se construye un túnel falso como intervención definitiva”, expresaron desde la CCI.
El pedido de esta entidad a la Nación tiene que ver con acelerar un proceso de recibo de obras para que los usuarios puedan transitar por allí lo más rápido posible. La ANI, encargada de este frente, no se ha pronunciado sobre el particular.
Hay que recordar que en días pasados fueron los baches en las 4G que pasan por Antioquia los que calentaron los ánimos entre altos dirigentes regionales y la Nación. Resulta que el Gobierno Petro dijo que la chequera estaba apretada y que no priorizará los pendientes en estas vías, que llegan a $1,5 billones.