x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueva solicitud al Gobierno para que congele deuda del Metro de Medellín

La bancada antioqueña de congresistas se unió en este propósito, con el fin de apoyar las finanzas de la empresa de transporte masivo.

  • El Metro de Medellín tiene déficit y no ha logrado punto de equilibrio. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El Metro de Medellín tiene déficit y no ha logrado punto de equilibrio. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
14 de septiembre de 2021
bookmark

Por segundo año consecutivo, la bancada de congresistas antioqueños radicó una proposición para solicitarle al Gobierno Nacional que incluya, en la discusión del presupuesto nacional para el año 2022, la suspensión del pago de la deuda del Metro de Medellín a la Nación, con el fin de aliviar su situación financiera y buscar un punto de equilibrio en el déficit que vive la empresa de transporte.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Juan Espinal, afirmó que toda la bancada firmó la proposición y que está seguro de que el Congreso la aprobará, además de que, según dijo, cuenta con el respaldo del ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo. “Entre 2020 y 2021, el Metro de Medellín ha dejado de percibir aproximadamente $750.000 millones, por eso, este es un llamado muy importante. Y, cuando se trata de fortalecer o defender las instituciones, toda la bancada antioqueña, sin importar partidos políticos se une”, expresó el congresista.

Sobre este tema, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, manifestó que tuvieron una reunión con la bancada y el Metro para solicitar que se incluyera ese artículo en el proyecto de presupuesto de la nación para 2022 y recordó que los recursos de la sobretasa de gasolina de Medellín y los municipios del área metropolitana se destinan a cubrir parte del déficit que tiene la compañía de transporte.

“El apoyo de nuestros congresistas, de todas las bancadas, será fundamental para lograr que la ley de Presupuesto General de la Nación el año entrante, incorpore un artículo para la suspensión temporal del Acuerdo de pago de la deuda del Metro con la Nación. Una gestión urgente para la empresa de transporte masivo que aún no se sobrepone de las afectaciones que le produjo la pandemia, a pesar del buen ritmo en el proceso de reactivación”, señaló.

Espinal también considera que aprobar esta proposición es una estrategia importante que se suma al artículo 28 de la Ley de Inversión, que sería sancionada este 14 de septiembre por el presidente Iván Duque, que permite que la Nación asuma el 50 % del déficit que tengan las empresas públicas de transporte masivo del país, con lo cual, “el Gobierno Nacional asumiría unos $271.000 millones en el caso del Metro de Medellín”.

¿Por qué se requiere suspender el pago de la deuda?

Hace 17 años la región firmó un acuerdo con la Nación para asumir el valor que le debía por la construcción del sistema masivo de transporte que, en mayo de ese año, ascendía a US $1.255 millones.

El compromiso fue transferirle a la Nación los ingresos brutos provenientes de 10 puntos de la sobretasa municipal a la gasolina y de 40 % del impuesto departamental al tabaco. En promedio, ambos tributos suman $120.000 millones al año (con corte a 2019). El recaudo de 2003 de ambas fuentes, tomado como referente en la reestructuración, era de $54.286 millones.

La región ha cumplido por encima ese compromiso y, con las condiciones pactadas desde la reestructuración de la deuda en 2004, Medellín y Antioquia terminarían de pagar el metro en 2087, 92 años después de haber comenzado su operación comercial (noviembre de 1995). Sin embargo, ese sobrepago redujo el plazo de la deuda de 2087 a 2058.

A esto se suma que, pese a la reactivación de industrias, comercios y actividades sociales en el Valle de Aburrá, las finanzas del Metro de Medellín están en rojo, porque todavía no logra movilizar el número de pasajeros necesarios para llegar a un punto de equilibrio entre ingresos y gastos.

En días pasados, el gerente de la empresa, Tomás Elejalde, le dijo a EL COLOMBIANO que, si no llegan subsidios y congelamiento de la deuda por parte de los gobiernos nacional, locales y regionales, “está en riesgo el futuro de la empresa”.

Cabe recordar que el año pasado, tras solicitud de la bancada antioqueña, se logró la suspensión temporal de la deuda por el año 2021, pero no por todo el año. “Solo logramos alrededor de entre 30.000 y 40.000 millones de pesos de recursos de esa suspensión, que es la mitad de lo que pensábamos obtener. Hoy estamos pidiendo que se prorrogue esa suspensión por dos años”, indicó Elejalde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD