x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Personería alerta por aumento de basuras en sector del Tranvía de Ayacucho

El Ministerio Público también manifestó preocupación por incremento de los niveles de ruido en este y otros sectores de la ciudad.

  • En la imagen de arriba, el sector del tranvía el pasado lunes; en la de abajo, un día después, tras ser limpiado por Emvarias. FOTO
    En la imagen de arriba, el sector del tranvía el pasado lunes; en la de abajo, un día después, tras ser limpiado por Emvarias. FOTO
01 de septiembre de 2022
bookmark

Desde la Personería de Medellín también expresaron preocupación por el aumento de basuras y de altos niveles de ruido en varios sectores de la ciudad, lo que ha derivado en varias quejas que están llegando al Ministerio Público.

En medio de la gran polémica que han generado las imágenes sobre puntos de la capital antioqueña con acumulación de residuos sólidos, la Personería identificó que el sector del Tranvía de Ayacucho es una de las zonas que presentan una elevada concentración de estos en vía pública, lo que han atribuido a la cantidad de restaurantes y locales de comidas rápidas que hay allí.

“En la actualidad, la zona comercial del Tranvía de Ayacucho, en el barrio Buenos Aires (comuna 9), es la que presenta el mayor afloramiento de desechos sólidos en la vía pública, por el alto flujo de personas, el aumento de restaurantes y puestos de comida informales”, indicó la entidad.

Justamente, esta área fue una de las que la administración limpió en días pasados luego de que se evidenciara la acumulación de basuras allí.

En consideración del Ministerio Público, aunque las autoridades competentes han recuperado muchos puntos críticos, todavía hay sectores en los que se ve disposición de basuras en lugares y horarios no permitidos, así como falta de cultura de reciclaje.

Edna Romero, líder del Observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat de la Personería de Medellín, reconoció que en el caso del Tranvía se evidenció que los camiones de Emvarias hacen los recorridos de recolección, pero no es suficiente porque se siguen sacando basuras en horas no adecuadas.

Esta ha sido una de las respuestas que ha dado la empresa: la indisciplina ciudadana obstaculiza la labor de aseo. Esto, sin contar que el alcalde Daniel Quintero ha dicho, sin pruebas, que detrás del incremento de basuras en zonas públicas están “actores vinculados a la oposición”.

Desde Emvarias argumentaron que más allá de una pelea política, los cambios de la ciudad después de la pandemia por covid-19 han hecho que la cantidad de residuos aumenten y a su vez se requieran nuevos esfuerzos para que ninguna calle se vea sucia, pues se pasó de recoger diariamente, en 2019, alrededor de 1.600 toneladas de residuos sólidos ordinarios, a alrededor de 2.000 toneladas tras la reactivación económica.

También afirmaron que esto se debe a la reactivación de obras de construcción y remodelaciones en viviendas, que ha generado un desbordamiento en el abandono de los escombros en separadores, andenes y vías principales de manera irregular.

Sin embargo, este tema, que ha sido recurrente en la actual administración, también ha estado rodeado de quejas por fallas en el servicio, daños en la flota de recolección y falta de capacidad instalada, lo que no resta la responsabilidad ciudadana.

Ruido también ha subido

Entre tanto, Romero también indicó que ha aumentado el nivel del ruido en el sector del Tranvía de Ayacucho y otras zonas de la ciudad, como El Poblado y Laureles, especialmente en los sitios donde hay bares y discotecas con permiso de funcionamiento hasta las 4:00 de la mañana, lo que dificulta el descanso de los residentes de la zona.

“De acuerdo con una visita realizada al lugar a principios de este mes, la estación para la medición del ruido más cercana a Buenos Aires está ubicada en el Museo de Antioquia; esta registró, en 2021, un promedio anual nocturno de 67,36 decibelios. Sin embargo, la norma solo permite 55”, manifestó la entidad.

En días pasados, este diario conoció relatos de ciudadanos que se quejan de los altos niveles de ruido cerca de sus residencias, lo que les impide dormir y realizar otras actividades cotidianas con normalidad. Algunos dijeron que aunque las autoridades acuden tras ser llamadas y piden que se baje el volumen, en cuanto dan la vuelta regresa el ruido ensordecedor.

EL COLOMBIANO conoció que la situación es más crítica en sectores como la avenida 33 (entre la avenida 80 y la carrera 75); el Parque Lleras y la calle 10, en El Poblado; la calle Ayacucho, a la altura del sector de Las Mellizas en Buenos Aires; la carrera 45, en Manrique; la calle 92, en Aranjuez; y el centro de Medellín (principalmente en ejes como La Oriental, Bolívar y Carabobo).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD