x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oriente de Antioquia busca frenar más contaminación por aguas residuales en sus quebradas

Cobertura avanza, pero faltan 10.000 pozos sépticos para lograr el 100%. La meta es 2019, y el propósito salvar de la crisis ambiental a la región.

  • Empresas Públicas de Medellín adelanta planes de conservación y manejo de aguas residuales en diferentes regiones. FOTO Cortesía
    Empresas Públicas de Medellín adelanta planes de conservación y manejo de aguas residuales en diferentes regiones. FOTO Cortesía
30 de octubre de 2017
bookmark

Tradicionalmente los campesinos del Oriente antioqueño buscaban deshacerse de las aguas de sus sanitarios o lavaplatos haciendo huecos a las afueras de las casas y depositándolas allí. Luego, las bajaban por una improvisada tubería para lanzarlas a la quebrada más cercana.

Y, como consecuencia de esa costumbre, no solo padecían de malos olores, zancudos y mosquitos. También contaminaban nacimientos y ríos. El daño ambiental, por años, fue incalculable.

“Nos sentíamos perjudicados por tanto bicho, porque cuando se lavaba la ropa el agua caía a la zanja. Uno no sabía cuando se llenaba ese pozo artesanal, y teníamos que estar pendientes de que los niños no cayeran en él”, comenta Lucero Zuluaga, habitante de la vereda Viboral del Carmen de Viboral.

De casi tres décadas a hoy el camino se ha ido corrigiendo. La necesidad de preservar los recursos naturales, en riesgo ante la conurbación, y la escasez de agua apresuraron las acciones en ese propósito.

En el Oriente el reporte que da la autoridad ambiental, Cornare, da cuenta de una cobertura del 88% en saneamiento básico, en la zona urbana, y la existencia de 17.300 sistemas de tratamiento de aguas residuales en la rural.

Sin embargo, el llamado de entidades nacionales e internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), es a tener cobertura del 100%, y para que la región antioqueña llegue a esa meta aún tiene pendientes 10.000 instalaciones en el campo y poco más de 20.000 en poblados centrales.

Pozos sépticos

La estrategia en el Oriente, para lograr los avances y cumplir la meta en el tratamiento de aguas residuales, establecida para 2019, es la construcción de pozos sépticos, en fibra de vidrio.

Con los sistemas, antes utilizados, reporta Cornare, los campesinos tiraban las heces en un hueco a cielo abierto, y en muchas ocasiones llegaban directamente a las quebradas.

Hoy, los pozos sépticos que se están construyendo, prefabricados en fibra de vidrio y con capacidad de 2.000 litros, se utilizan para viviendas habitadas por hasta seis personas, y tienen una vida útil de 20 a 25 años, dependiendo del cuidado, y mantenimiento que se debe hacer cada año.

Teresa Jiménez, habitante de una zona rural en El Carmen, apunta que “vivir sin un pozo séptico es horrible, porque tuve que hacer un hoyo y todas las aguas de la casas llegan ahí. Es un hueco que se hace en la tierra y la tapa es de cemento, se llena con facilidad”.

Sandra Marcela Arboleda, de la interventoría de pozos sépticos de Cornare, señala que los nuevos equipos que se están construyendo remplazan los viejos de mampostería y evitan que al año lleguen más de 1.190 toneladas de materia orgánica y 4.200 de sólidos suspendidos a las fuentes hídricas de la región.

Sin agua no hay progreso

Javier Parra, subdirector de Recursos Naturales de Cornare, asegura que hoy el 86 % de las familias campesinas de los 26 municipios de la jurisdicción de esa autoridad cuentan con una unidad séptica y trabajan con administraciones municipales y empresas privadas para construir más sistemas de esos.

“El agua es el eje del desarrollo de la región. No es posible el mejoramiento de la calidad de vida, la posibilidad de ofertar el territorio para actividades económicas, sino tenemos agua de buena calidad”, explica.

A la par con los pozos, Cornare y las alcaldías viene adelantando planes para la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales urbanas, con el fin de reducir la materia orgánica de 4.987 toneladas al año y 34.135 de sólidos suspendidos en el área urbana.

4.500
pozos sépticos en fibra de vidrio se han construido este año en Oriente de Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD