Luego de que durante toda la semana pasada se comentara como un secreto a voces, este lunes quedó sellada la alianza entre los aspirantes a la Gobernación de Antioquia Julián Bedoya y Luis Pérez Gutiérrez.
En un evento público se informó que Bedoya se plegaba a las toldas del exgobernador Pérez para juntos buscar la meta autoimpuesta de asegurar el triunfo del también exalcalde de Medellín con más de un millón de votos a su favor.
“Desde hoy informamos a los antioqueños que se forma la Renovación “Piensa en Grande” (unión de los slogan de ambos candidatos) y que juntos estos dos equipos que le apuestan a las grandes obras y a la transformación de Antioquia se suman para construir por las regiones y para transformar los territorios. Vamos por la meta de 1 millon de votos para que Luis Pérez sea el próximo gobernador.”, comentó Bedoya en el acto público llevado a cabo en el Dann Carlton de El Poblado.
Acto seguido, el micrófono lo tomó Luis Pérez, quien inicialmente le agradeció a su nuevo gregario y también le extendió un saludo a la esposa de Bedoya, a la que calificó como una mujer “activa e inteligente en esta campaña”, dejando en el aire la duda si fue a través de ella que se coció la nueva alianza entre los curtidos y cuestionados políticos.
“Este es un momento de alegría porque lo que estamos haciendo es unir dos ideas de departamento que se juntan bajo proyectos especiales en educación, en gobierno, en minería y en otros aspectos importantes de Antioquia”, agregó Pérez.
El exgobernador dijo que recibe con agrado la llegada del equipo de Bedoya, al que felicitó por tener una base “bastante grande” que, según dijo, aglutina a varios políticos del Partido Conservador y del Partido Liberal, algo que definió como “juntar menuda”.
“Franjas que han sido mayoritarias para definir las elecciones en Antioquia, ahora se juntan para que le demos al departamento una nueva esperanza de honestidad, de unidad y de grandes obras”, señaló Pérez, olvidando convenientemente que el Partido Conservador ordenó a sus seguidores plegarse a la campaña de Juan Diego Gómez mientras que en el Liberal pasó lo mismo con la campaña de Andrés Julián Rendón.
Por último, Pérez desestimó los rumores que lo vinculan a él y a Bedoya como políticos que reciben órdenes directas del presidente Gustavo Petro, dato que ha venido cobrando fuerza desde la semana pasada.
“Nos han hecho hacer creer que solo cabe la extrema derecha o la extrema izquierda en Antioquia. Parece que los que no pertenecemos ni al petrismo ni al uribismo no tuviéramos cabida. Pero a la gente no le gustan los extremos. Los que creemos en la democracia, la decencia, y en que debe haber espacio para argumentos y progreso, hoy nos unimos sin necesidad de diferencias”, añadió.
“Yo no soy petrista, pero tampoco soy uribista. Sí, soy un progresista, como le gusta a Antioquia, que siempre trabaja y piensa en la unidad, y en extender la mano para brindarla al que la necesite”, argumentó.
Tras el anuncio de la dupla entre Bedoya y Gutiérrez, las demás campañas política también han buscado nuevas alianzas que permitan contrarrestar el poder que ambos controvertidos políticos ostentan, sobre todo en las regiones. Se espera que en esta recta final de las elecciones regionales otras alianzas de similar calibre se den.