El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en oposición a que las nuevas obras de desarrollo urbano se ejecuten con nuevos impuestos a la ciudadanía, lo que en consideración suya sucederá si la Sociedad Parques del Río sigue funcionando, radicó ante el Concejo un proyecto de acuerdo para liquidarla.
Algunos corporados se expresaron en contra de esta propuesta al considerar que de hacerse efectiva terminaría con el único operador urbano con el que cuenta la capital antioqueña, lo que afectaría la ejecución de grandes proyectos para Medellín.
La sociedad en cuestión está integrada por cuatro entidades con diferente porcentaje de participación: un 33% por EPM, 33% por ISA, 25% por la Alcaldía y un 9% por el Metro de Medellín.
A la fecha ya se entregó la etapa 1A de Parques del Río y se espera entregar para el segundo semestre de 2019 la etapa 1B, en la ribera oriental.
Posición del Alcalde
El mandatario local aclaró que la liquidación de la sociedad no significa que se suspenden las obras del tramo 1B, sino que no está dispuesto a que a los ciudadanos les cobren valorización por nuevas obras, o a que se financien con un peaje urbano.
“Si no vamos a continuar bajo ese modelo entonces debemos liquidar. Nunca le contaron a la ciudadanía cómo se pensaban financiar las obras”, señaló Gutiérrez.
Añadió que cuando ganó las elecciones pidió una espera para revisar el proyecto de Parques del Río; sin embargo, a tres días de asumir su mandato se firmó el acta de inicio de obra, que estaba presupuestada en $161.000 millones y, luego su Administración debió adicionarle $100.000 millones por falta de recursos.
“No se puede decir que Parques del Río se frenó. Pero no estamos de acuerdo con que para las nuevas obras se cobre valorización general a la ciudad”, aseveró el alcalde.
Hay alternativas
El concejal Jaime Cuartas expresó que de liquidarse la sociedad, Medellín se quedaría sin un gran operador urbano, que es vital para gestionar los grandes proyectos de infraestructura, y luego va a ser difícil volver a juntar a los cuatro actores que la conforman.
“Propongo a todos los involucrados buscar la creación de una mesa con las cuatro entidades, con los concejales para buscar una salida. El POT plantea otros mecanismos de financiación y de gestión distintos al cobro de impuestos adicionales a los ciudadanos, sin necesidad de gastar el recurso público para lo social en proyectos urbanos”, manifestó Cuartas.
Por su parte, la concejala Aura Marleny Arcila señaló que la sociedad podría ser el promotor urbano de macroproyectos como la finalización de la franja oriental del corredor de movilidad paralelo al río, o del Sistema Férreo del Valle de Aburrá y su conectividad subregional.
“Medellín no se puede dar el lujo de desechar la construcción de la institucionalidad que ha significado vincular a ISA, en conjunto con EPM y el Metro de Medellín al desarrollo urbano de la ciudad”, sentenció Arcila.
Los concejales le pidieron al alcalde Gutiérrez retirar el proyecto de acuerdo y no cerrarse a la posibilidad de encontrar otras alternativas, diferentes a valorización y peajes, para financiar las obras que necesita la ciudad.