x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obra de Plan Naranjal ya va en un 15 por ciento

Trabajos en unidad dos avanzan en un 30%. En el vaivén, comerciantes a quienes no han comprado predios.

  • En Naranjal y Arrabal hay 11 acopios de reciclaje, de los cuales dependen unas 400 familias. Estos establecimientos desaparecerán con la renovación y, sin tener un destino claro, exigen que les cumplan con la promesa de un parque industrial en el que iban a ser reubicados. FOTO Jaime Pérez
    En Naranjal y Arrabal hay 11 acopios de reciclaje, de los cuales dependen unas 400 familias. Estos establecimientos desaparecerán con la renovación y, sin tener un destino claro, exigen que les cumplan con la promesa de un parque industrial en el que iban a ser reubicados. FOTO Jaime Pérez
19 de abril de 2015
bookmark

Naranjal ya empieza a mostrar otra cara. Tras un proceso complejo, de más de 14 años de planeación, uno y medio de negociación de predios y dos de socialización y comercialización, las obras iniciaron y ya avanzan en un 15 por ciento.

Si bien se calcula que todo el Plan Parcial esté ejecutado en 10 años, más de 300 empleados de construcción, cientos de kilos de materiales y un decena de volquetas ya hacen parte del panorama de la zona que pasará de ser centro de talleres de automóviles y acopios de reciclaje a un complejo urbanístico y comercial de la ciudad.

En medio de la polémica y el descontento de los habitantes de siempre, un 70 por ciento del sector ya está deshabitado y casi la mitad es propiedad de la Administración, que plantea construir cinco unidades (etapas) en las que habrá cerca de 1.500 viviendas, además de locales comerciales, oficinas y parqueaderos.

Actualmente las obras se concentran en el centro de los 50.000 metros cuadrados que comprenden toda el área del Plan Parcial Naranjal.

Allí, la estructura del primer edificio del proyecto ya completa 10 de los 20 pisos que sostendrá.

Esa unidad, la número dos, espera la Alcaldía de Medellín que esté lista para abril de 2016, pero antes de concluir el año tendría los parqueaderos y oficinas terminadas.

Según Margarita María Ángel Bernal, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), para lograr avanzar en la primera etapa del plan e iniciar la planeación de la siguiente (la número tres) compraron 19 predios, varios de los cuales eran parqueaderos y espacios de chatarrización.

A la par con las obras de la unidad dos, la EDU trabaja en la propuesta económica con los dueños de la zona contigua, donde quedará la unidad tres.

“Ahora estamos en la compra de predios de la unidad de actuación tres. A final de año tendríamos el 100 por ciento de arreglo con los propietarios”, aseveró Bernal.

De los 194 locales y establecimientos que el censo de las autoridades incluyó como impactados por el proyecto, con cerca de 30 propietarios ya se llegó a un acuerdo.

Una de las mayores dificultades para lograr un acuerdo, las han tenido con los propietarios de 105 viviendas, ubicadas donde quedarán las unidades cuatro y cinco, en el costado norte de Naranjal, cerca al viaducto del metro.

“A ellos tenemos que ofrecerles una solución. Además estamos realizando estudios y definiendo el constructor”, explicó Bernal, en tanto agregó que los propietarios de esas casas sería ubicados en el sector Arrabal, donde construirán viviendas de interés social y prioritario.

El drama de quienes quedan

Con el avance de las obras de renovación en Naranjal, la soledad de quienes quedan en ese sector se hace aún más evidente.

Si bien el proceso de concertación ha sido complejo, no es precisamente esa dificultad la que atormenta a unos 145 comerciantes, quienes aún tienen negocios en esa zona del occidente de Medellín.

En los locales que persisten a lado y lado de las calles desoladas se asoman mecánicos y recicladores que evitan, con un cigarrillo en sus manos, dejarse agobiar por el tedio que da la escasez de trabajo.

A Roberto Pérez, la vida le ha cambiado de dos años a hoy. En 44 años que lleva trabajando la electricidad para carros nunca había tenido tan pocos clientes.

“En una mañana ya había atendido tres clientes. Ahora no hago ni un solo trabajo”, expresó, consternado.

La situación de Pérez y sus vecinos en el costado norte de Naranjal es la más compleja de los comerciantes del sector.

Hace más de 20 años que Carlos Alberto Gómez Duque, tiene en Naranjal un restaurante.

“Ya la gente no viene por acá. Muchos comerciantes y trabajadores se fueron y los clientes creen que esto ya no existe”, dijo.

Tanto a Gómez como a otros comerciantes les preocupa que la EDU aún no inicie la negociación con ellos.

De hecho, se muestran abiertos a lograr un acuerdo económico pero piden que se agilice, pues la situación se les torna insoportable.

“Yo pago un millón y medio de pesos y ya llevo tres meses incumpliendo. Es que antes, al mediodía ya había vendido 30 almuerzos y hoy no llego a cinco”, agregó.

Para ellos, de acuerdo con Bernal, la alternativa es anticiparse a la propuesta y tomar la iniciativa de negociar.

“Es claro afirmar que el propietario tiene el primer derecho y las posibilidades que tenga el arrendatario dependen del tiempo que lleve en el predio. Si hace parte del censo tienen derecho”, añadió.

Recuperadores sin norte

La promesa de un parque industrial, que funcionaría como sede de las empresas recuperadoras de Naranjal, se quedó en el aire, según dicen los líderes del sector.

Antonio López Atehortúa, edil de la comuna 11, afirmó que la Secretaría de Participación les confirmó, en días pasados, que no hay espacio en la comuna 11, que le corresponde a Naranjal, para construir un lugar para los acopios de reciclaje.

“El compromiso era construir un centro de acopio para residuos sólidos, aquí mismo en Naranjal, pero nos dijeron que no porque no hay espacio”, estableció, en tanto sentenció que sino hay reubicación habría una saturación del relleno sanitario.

Desde otros sectores de la ciudad, se han hecho advertencias sobre las consecuencias del cierre de los acopios y la falta de claridad de un espacio para su reubicación.

Luis Bernardo Vélez, concejal de Medellín, dijo que el Plan de renovación de Naranjal y Arrabal no puede darse a espaldas de la comunidad.

“La población afectada, además se verá desarraigada de su territorio”, explicó.

En total, en la zona funcionan cerca de 11 acopios de reciclaje de las que dependen 845 recuperadores provenientes de las comunas 11, 12 y 13 de Medellín.

Según Doris Ríos, de una de las asociaciones de la zona, todas estas personas quedarían desempleadas

“Son 4.000 familias que viven del reciclaje, 800 viven en Naranjal y quedarán sin nada qué hacer”, apuntó.

Sobre la destinación de los centros de reciclaje, aún no hay un pronunciamiento claro. Mientras tanto, la incertidumbre de quienes encuentran su negocio en el reciclaje sigue latente.

194
predios son impactados por la renovación de Naranjal. Ya acordaron con 38 dueños.
Infográfico
Obra de Plan Naranjal ya va en un 15 por ciento
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD