x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Video | ¡Indignante! Investigan envenenamiento masivo de gallinazos en Yarumal, Antioquia

Las autoridades del municipio del Norte antioqueño están haciendo las labores técnicas para establecer quiénes son los responsables detrás de este hecho que causa graves daños a la fauna y los ecosistemas.

  • Los gallinazos aparecieron muertos en el casco urbano de Yarumal, confirmaron las autoridades. FOTO Captura de video
    Los gallinazos aparecieron muertos en el casco urbano de Yarumal, confirmaron las autoridades. FOTO Captura de video
  • Video | ¡Indignante! Investigan envenenamiento masivo de gallinazos en Yarumal, Antioquia
02 de marzo de 2025
bookmark

Un lamentable hecho en contra de la fauna y el medioambiente se registró este fin de semana en Yarumal, Norte antioqueño, donde por lo menos 20 gallinazos aparecieron muertos en el piso o, incluso agonizando, ante la mirada de los transeúntes. En video quedó registrado el momento en el que se ve la gran cantidad de animales afectados, mientras que algunas personas dicen que los habían envenenado y lamentaron lo sucedido.

Le puede interesar: Guardianes en riesgo: este año 154 gallinazos han resultado heridos en Medellín

“Hay como 27 o 28 gallinazos muertos”, se oye decir a uno de los ciudadanos que graba, mientras que una mujer se pregunta a quién debían llamar para reportar la situación. Además, en la grabación se escucha que un pájaro consumió la sustancia y esto le causó una muerte inmediata, lo que también les generó temor por los perros que las personas sacan por ese sector.

Conocido este hecho, desde la Alcaldía de Yarumal emitieron un comunicado en el que lamentaron lo sucedido y ratificaron que esta situación se presentó en la zona urbana del municipio y que, en efecto, se trató de un envenenamiento masivo de las aves, cuyo nombre científico es Coragyps atratus.

Lamentamos profundamente este acto que atenta contra la vida de nuestro ecosistema”, indicaron desde la administración municipal en la comunicación pública en la que también señalaron que el caso fue puesto en conocimiento de la Policía Nacional, institución que avanza en las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar quiénes están detrás de los mismos.

Lea también: Alarma en Antioquia por envenenamiento de gallinazos en Guarne

Por su lado, la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente llegó al lugar donde se presentó el envenenamiento, con apoyo de la autoridad ambiental Corantioquia, para adelantar los procedimientos técnicos respectivos que permitirán identificar las causas de la muerte de los animales y los elementos que se utilizaron para provocarla.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad a evitar acercarse o manipular los cuerpos de los animales. Si posee información que pueda contribuir a esclarecer esta situación, les solicitamos comunicarse con las autoridades”, puntualizaron en el comunicado desde la Alcaldía.

Esta no es la primera vez que se registra en Antioquia una muerte masiva de estas aves de rapiña. En noviembre de 2024, por ejemplo, se presentó un envenenamiento masivo de 16 gallinazos y otros animales silvestres en Guarne, Oriente del departamento, lo que prendió las alarmas de las autoridades ante los efectos de la intervención humana en los ecosistemas.

Incluso, en septiembre de 2024, se conoció que las autoridades ambientales habían recibido cerca de 154 reportes de gallinazos lesionados en lo corrido de ese año en Medellín y sus municipios vecinos.

Estas situaciones causan alerta, debido a que los gallinazos cumplen un papel crucial para la protección de los ecosistemas, por lo cual se ha hecho el llamado a las personas a no atentar en su contra y a tener cuidado para no causarles daños como atropellamientos mientras están buscando fuentes de alimento.

Precisamente, por su práctica de alimentarse de los residuos, los gallinazos cumplen un papel muy importante para preservar el equilibrio ecosistémico. Y por su condición de carroñeros, han señalado los expertos, esta especie limpia el entorno, ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y contribuye a que los nutrientes recirculen en los diferentes ecosistemas en los que hace presencia.

Video | ¡Indignante! Investigan envenenamiento masivo de gallinazos en Yarumal, Antioquia

De igual forma, en ese papel de limpiadores, los gallinazos ayudan a que no se acumulen cadáveres de animales, pilas de desechos y así combaten las plagas y mitigan los focos de infecciones. También conocidos en otras regiones del país como chulos, zopilotes, goleros o chombos, los gallinazos son buitres cuyo nombre científico es Coragyps atratus, que de acuerdo con su etimología (Coragyps del griego Korax y Atratus, del latín atratus), podría traducirse como buitre o cuervo vestido de luto.

">
" width="500" height="500" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share">

De acuerdo con un inventario de aves publicado por la Universidad Eafit, estas aves pueden encontrarse en cualquier tipo de ambiente, como grandes ciudades, pueblos o zonas rurales de la región. En contraste, no es común encontrarlos en zonas de montaña elevadas o desiertos.

Lo cierto es que los seres humanos están llamados a protegerlos y a no caer en la estigmatización que por años han tenido estos animales cruciales para los ecosistemas.

Además: Mocho, el gallinazo que se hizo amigo de José Rogelio

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD