x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Modernización de redes de acueducto avanza en 22,5%

Se reponen tuberías con tecnología para evitar colapso de movilidad. Comerciantes reconocen el trabajo pero, bajan ventas entre 50% y 70%

  • Junto con la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado la comunidad tendrá andenes nuevos. FOTO juan antonio sánchez
    Junto con la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado la comunidad tendrá andenes nuevos. FOTO juan antonio sánchez
12 de octubre de 2015
bookmark

Desde hace nueve meses, comerciantes, residentes y visitantes han visto alterado su cotidianidad con los trabajos de modernización de acueducto y alcantarillado del Centro de Medellín.

Obras de actualización que avanzan en un 25 por ciento en las redes de acueducto y en 20 por ciento en alcantarillado.

En el proyecto Centro Parrilla se renovarán, en la comuna 10 la Candelaria, 34 kilómetros de redes de alcantarillado y 40 kilómetros de acueducto.

En 2014 se iniciaron los diseños y los trabajos terminarían en el segundo semestre de 2017.

Las obras civiles comenzaron el 5 de enero y están divididas en cuatro grupos. Dos culminarán en 2016 y otras dos en 2017.

La inversión total está calculada en 207.000 millones de pesos y a la fecha se han ejecutado 10.000 millones de pesos.

El área de los trabajos comprende desde la calle 44 San Juan y la calle 62, sector El Chagualo al Norte de la Plaza Minorista, y la carrera 38 (inmediaciones del Teatro Pablo Tobón Uribe) y la avenida Regional.

El 70 por ciento de la intervención se lleva a cabo con tecnología sin zanja y el 30 por ciento restante, de manera tradicional.

Medio ambiente

Por años, las aguas residuales se descargan en varias quebradas ubicadas en la zona como: Santa Elena, La Mansión, La Loca, La Palencia, Guanteros y Guayaquil.

“Las quebradas son un foco de contaminación. La idea es evitar que el agua residual generada en las viviendas (baños y cocina), lleguen allí. En ese sentido, se descargarían en tuberías especiales que son conducidas y transportadas a la planta (Planta de Bello, en construcción) donde recibirán un tratamiento especial. Luego dichas aguas tratadas se descargarán en el río Medellín”, explicó Hugo López, director del proyecto Centro Parrilla.

Entre tanto, sobre la contribución que Centro Parrilla hace a la tierra, Juan Esteban Calle Restrepo, gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, ha dicho “este proyecto es un aporte importante al cuidado del medio ambiente y al saneamiento del río Medellín y sus quebradas afluentes, ya que permitirá la recolección de 107 descargas de aguas residuales”.

Tecnología sin zanja

Con el propósito de evitar colapsos en la movilidad y traumatismos en los comerciantes y visitantes del Centro de Medellín, se repone un 70 por ciento de tuberías sin abrir zanjas. Se trata de un trabajo subterráneo desarrollado de tal forma que no implique grandes excavaciones y los tiempos de trabajo se optimicen al máximo.

También, la tecnología permite que las zonas comerciales intervenidas estén afectadas parcialmente.

Sensibilizaciones

El trabajo ha sido coordinado con las secretarías de movilidad e infraestructura de Medellín, entre otras dependencias. De igual manera, un porcentaje importante de las intervenciones se realiza en horas nocturnas para no afectar las rutas de buses. Los desvíos de las rutas se anuncian con antelación para evitar colapsos en la movilidad. Son diversas, también, las estrategias para menguar los efectos en el comercio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida