x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Migrantes cubanos abandonaron el albergue de Turbo

  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
  • Así quedó la bodega tras la partida. FOTO CORTESÍA
    Así quedó la bodega tras la partida. FOTO CORTESÍA
  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
10 de agosto de 2016
bookmark

Este miércoles y por primera vez en más de cuatro meses, la bodega que albergó a más de 1.000 cubanos migrantes en Turbo, se vio vacía.

En la madrugada los pocos que quedaban -entre 120 y 150 según cálculos de la Defensoría del Pueblo- se reunieron en el puerto de El Waffe y abordaron lanchas con rumbo a Capurganá para continuar por las selvas del Darién hacia Panamá.

Antes de marcharse, dejaron mensajes de agradecimiento a los vecinos del sector que durante varios meses los auxiliaron, y celebraron una misa en la que pidieron protección durante el agreste camino que les espera.

William González de la Hoz, defensor del Pueblo en Turbo, aseguró que con la salida de estos migrantes se cumplió la última fase del plan de choque ordenado por el Gobierno Nacional.

“La emergencia fue superada. Hasta el martes, Migración Colombia nos reportó que 1.540 personas habían recibido el salvoconducto para someterse a deportación voluntaria. Algunos de ellos se fueron a Capurganá para seguir por la selva, otros con residencia en Ecuador regresaron a ese país y algunos más salieron para Venezuela”, reportó el funcionario.

Sólo 16 personas fueron sometidas a deportación forzada. Según González, ninguno de ellos pertenecía al albergue y todos eran extranjeros recién llegados a Turbo que fueron encontrados en hoteles cerca del puerto.

La Defensoría prestó además asesoría a una familia de cuatro personas que solicitaron protección ante la Cancillería para obtener el estatus de refugiados en el país. “Ellos intentaron irse por la selva y les dio miedo. Entonces se devolvieron y llegaron a Sapzurro, donde permanecen mientras se resuelve su situación”, agregó González.

Entre los mensajes de agradecimiento que quedaron en el albergue y que fueron replicados en redes sociales, quedó el de una mujer que escribió: “agradecemos al dueño del albergue de Turbo, que pese a tantas amenazas por parte de las autoridades, nunca flaqueó, al contrario se mantuvo fuerte y valeroso...a usted valiente señor incógnito: mis respetos, admiración y eterno agradecimiento”.

FOTO CORTESÍA
FOTO CORTESÍA

¿Qué sigue?

Una luz de esperanza se abrió para los migrantes que partieron desde Turbo, luego de que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijera que aunque la frontera seguirá cerrada, sí se prestará asistencia humanitaria a los extranjeros que lleguen a ese país.

“Tengo que ser muy claro, Panamá no va a permitir que nadie que ya ha cruzado esas fronteras hacia nuestro país muera en nuestra tierra”, dijo Varela en una rueda de prensa.

El mandatario panameño informó además que en los últimos días se puso en marcha el operativo “flujo migratorio controlado” con presencia de patrullas fronterizas para hacer revisiones de seguridad y dar asistencia médica en las poblaciones cercanas al Tapón del Darién, como Peñita, Canglón y Lajas Blancas.

“Lo que hay es un corredor humanitario, pero no hay frontera abierta”, aclaró Varela.

En Colombia, las autoridades de Turbo en cabeza del Defensor del Pueblo William González, dijeron que aunque la emergencia fue superada, el problema migratorio en ese municipio aún no desaparece. “Aquí hay redes transnacionales y corrupción. Porque nadie mueve 2.000 o 2.500 personas sin que sea evidente”, agregó.

$!FOTO CORTESÍA
FOTO CORTESÍA

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida