x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las medidas para Navidad y año nuevo

Con estrategias como toque de queda y pico y cédula, este año las fiestas no se cancelan, pero serán distintas.

  • Jorge Puerta, director ejecutivo de Corpocentro, comentó que aunque estaban contentos con la reactivación, se acogerán a las medidas. FOTO JULIO césar HERRERA
    Jorge Puerta, director ejecutivo de Corpocentro, comentó que aunque estaban contentos con la reactivación, se acogerán a las medidas. FOTO JULIO césar HERRERA
22 de diciembre de 2020
bookmark

Este diciembre no habrá fiestas monumentales, chivas, ni alumbrados pues, como anunció el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se tomaron medidas unificadas y restrictivas para proteger la vida (ver Radiografía).

Las decisiones se dan en el marco de la tercera alerta roja hospitalaria que inició hoy y que irá hasta el 4 de enero, causada por el aumento de contagios, la ocupación de camas UCI por encima de 80 % en el área metropolitana y de 90 % en Oriente, y la escasez de medicamentos necesarios para las unidades de cuidados intensivos.

En todo Antioquia

Habrá restricciones de movilidad con toque de queda y pico y cédula. El primero será en el departamento desde mañana 23 de diciembre hasta el 3 de enero de 2021, cada día, desde las 00:00 hasta las 6:00 a.m.

El 23 se retoma el pico y cédula, iniciando con aquellas que terminan en números impares en días impares (ver gráfico) y no afectará la movilización pues será únicamente para los establecimientos comerciales, “las demás tareas sí las podrán hacer”, indicó Gaviria. Quienes se movilicen entre municipios deberán hacerlo por fuera de los horarios establecidos para el toque de queda.

Algunas consideraciones

En el caso de las subregiones, de Valle de Aburrá, Oriente, Suroeste y Occidente, habrá un toque de queda adicional continuo desde las 8:00 p.m. del 24 de diciembre hasta las 6:00 a.m. del 26 de diciembre y en el mismo horario del 31 de diciembre hasta el 2 de enero.

En Medellín el pico y cédula inicia hoy y algunos alcaldes del área metropolitana y otras subregiones apagarán los alumbrados, como es el caso de la capital antioqueña, Envigado y Sabaneta. Los dos últimos municipios los dejará apagados hasta el 28 de diciembre, a la espera de nuevos indicadores.

Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, contó que el toque de queda nocturno en su municipio inició desde ayer y que se mantendrán encendidas las luces de la calle de la Buena Mesa, de la carrera 43 A, del puente Fundadores y la calle El Dorado.

Para el cierre de esta edición, no había claridad oficial sobre las estrategias de orden y control para el cumplimiento de las restricciones de movilidad en el Valle de Aburrá.

Impacto económico

El comercio y el turismo vuelven a ser los más afectados, según algunos representantes de los gremios. Con el toque de queda y el pico y cédula, las expectativas que se tenían para diciembre vuelven a caer.

El director de Fenalco Antioquia, Carlos Pineda, explicó que los comerciantes ya estaban manifestando un alto flujo de compradores. El Dane, por ejemplo, informó que las ventas de octubre 2020 comparadas con las de 2019 reportaron crecimiento de 3 %, dejando atrás las cifras en rojo y que por eso “manifestamos al alcalde y al gobernador la preocupación que tenemos porque esta era la oportunidad para ganar el año”.

Aún así, esperan que los ciudadanos aprovechen el 22 y 23 de diciembre para terminar sus compras pues después del 24 “no son tan importantes”.

Juan Pablo Valenzuela, presidente Asobares Antioquia, contó que antes de la pandemia, en diciembre, triplicaban las ventas normales, pero que las medidas restrictivas no les han permitido acercarse este año a esa meta. “El toque de queda nos afecta mucho al dejarnos sin trabajar por tres fines de semana seguidos, sobre todo el 31, que no era tan familiar, y en el que hacíamos fiestas de fin de año y recibíamos a turistas locales e internacionales”.

Con el apagado de las luces navideñas se afectan también comerciantes informales y la industria turística, como los conductores y dueños de chivas. David González, administrador de Chivas Medellín, contó que cada diciembre solía generan 35 empleos directos sumado a los ayudantes, contratos con comidas, restaurantes, músicos, entre otros y se hacían hasta 30 recorridos por día, mientras que este año solo han hecho 10. “Esto lo veíamos venir y ya estábamos mentalizados. Ya este año no podremos trabajar más”.

La invitación es para que pase estas festividades en familia y no solo respete las medidas restrictivas, sino que también ponga un granito de buen comportamiento

Infográfico
Las medidas para Navidad y año nuevo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD