Las frecuentes denuncias presentadas en los últimos días en los medios de comunicación sobre el mal estado de los vehículos de Emvarias, y las afectaciones que las protestas de operarios de la empresa tuvieron en la prestación del servicio de aseo, tuvieron eco en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), que le envió un oficio a la entidad de aseo en el que le piden un informe de la situación.
Citando varios titulares de prensa, entre éstos “Mal estado de camiones destapa líos en Emvarias” (de EL COLOMBIANO), la SSPD expresó su alerta por la acumulación de residuos sólidos en varios puntos de Medellín el pasado 27 de noviembre, como consecuencia de una protesta de los operarios que no cumplieron con las rutas de recolección, lo que generó un caos por la acumulación de basuras en los barrios.
Adicional, en la carta, dirigida al gerente y representante legal de Emvarias, Gustavo Alejandro Gallego Hernández, la entidad de control también manifestó estar preocupada por “el presunto mal estadio de los camiones recolectores de la empresa”, hechos por los cuales se solicitó un informe detallado sobre cómo la empresa de servicios de Medellín está cumpliendo con la normativa referente a la recolección de los residuos.
La petición, firmada por Mábel Poveda Forero, coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Atención Inmediata y Apoyo a la Gestión de Aseo, señala seis puntos básicos que deben incluirse en el informe: el estado actual de la prestación del servicio de aseo para la actividad de recolección de residuos en los sectores referidos en las notas periodísticas; los soportes del cumplimiento de las frecuencias de recolección y transporte y de barrido y limpieza de residuos; las acciones inmediatas realizadas para dar solución definitiva a la situación denunciada; y el registro fotográfico y demás soportes que permitan evidenciar las gestiones adelantadas.
Además, Emvarias deberá presentar también “el soporte de las medidas de mantenimiento preventivo y correctivo en los vehículos entre los meses de julio a noviembre” de este año y dar a conocer las acciones contempladas para garantizar el cumplimiento de las rutas, así como mitigar los posibles problemas técnicos en los vehículos utilizados en Medellín.
Emvarias, en su respuesta, también está obligada a informarle a la SSPD las acciones que ha realizado, en coordinación con la alcaldía y la Policía, en la aplicación de las medidas policivas correspondientes a los infractores de la normatividad en el manejo de los desechos, conforme a la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía).
La Superservicios incluye en su mensaje a Emvarias el Capítulo II del Código de Policía, que versa sobre los comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y escombros y malas prácticas por parte de los ciudadanos, que deben ser sancionadas.
La Superintendencia también advierte que, en caso de una respuesta negativa de parte de la entidad prestadora de este servicio en Medellín, procederá a aplicar las acciones administrativas a que haya lugar acorde con sus competencias.
“Además, tenga en cuenta que, con base en la respuesta y las pruebas allegadas, así como de las que recopile esta Superintendencia, se determinará la procedencia de acciones de control, si a ello hubiera lugar, en el marco de las funciones y competencias que le confiere la Constitución y la Ley”.