La secretaría de Medio Ambiente, en cabeza de Diana María Montoya, señaló que la dependencia, en coordinación con la secretaría de Movilidad y el Dagrd, avanza en la atención de la socavación que se registró este jueves en las horas de la tarde, en la avenida Las Palmas, después del acceso que conduce a la Loma del Indio
El despacho de Ambiente explicó que el alza en las precipitaciones durante este mes y la obstrucción del cauce de la quebrada El Indio generaron que el agua de esta produjera un hundimiento a la altura de la carrera 38 N° 26 -257, frente a la loma del Indio.
En cuanto a las causas del taponamiento de agua, Montoya apuntó que un lleno ilegal que hizo un privado en el sector, hace más de 30 años, hoy pasa factura. “Este afectó la obra hidráulica que permitía que la quebrada El Indio, luego de pasar por un box culvert, fluyera por una tubería de más o menos un metro de diámetro y esta, posiblemente, hoy haya sufrido un fraccionamiento que está generando una obstaculización del flujo y, por ende, cuando se presentan las altas precipitaciones, el agua busca por dónde salir”, explicó.
Según sostuvo la dependencia, desde noviembre de 2020 se le ha hecho seguimiento a la situación de este sector. Tras una declaratoria de Urgencia Manifiesta, “que dispuso más de 2.900 millones para atender el tema”, se demolió un gimnasio cerca del cráter actual debido a un fenómeno similar.
También se ha trabajado, según palabras de este despacho, en labores de limpieza del cauce en cuestión, a través de la remoción de sedimentos y excavaciones a profundidades de hasta 8 metros para localizar la estructura hidráulica obstruida. Lo anterior, con el propósito de remediar un taponamiento de escombros, que llegaría hasta los 14 metros lineales, el cual ha impedido que la quebrada corra adecuadamente.
“Vamos a dar prioridad a la habilitación de la vía, construyendo la obra de conducción a través de la Urgencia Manifiesta. Agradecemos el apoyo del SIATA que, por medio de la instalación de un radar interferométrico, permite conocer en tiempo real el comportamiento de la quebrada y los movimientos de la estructura del puente para evitar un posible colapso”, afirmó Montoya.
Mientras los estudios técnicos permiten definir las obras que garantizarán la estabilidad de la vía y su reapertura, la alcaldía recomendó continuar transitando por las vías alternas, como las lomas de San Julián, Castropol y Televid.