Tras una larga temporada de inundaciones y lluvias influenciadas por el Fenómeno de la Niña, Medellín se prepara para empezar la transición hacia la temporada seca, o de calor, tal como lo anunció el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.
Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, esta nueva etapa climática irá hasta septiembre, cuando se dé la transición a la segunda temporada de lluvias de 2021.
Pese a que el fin de esta primera temporada representa un alivio para los sectores más propensos a filtraciones de aguas, también genera otro tipo de riesgos como los incendios forestales.
Solo por mencionar un ejemplo, durante la temporada seca de 2020 el Dagrd y Bomberos Medellín atendieron 220 incendios de cobertura vegetal en la ciudad.
“En lo corrido del 2021 hemos atendido 29 incendios forestales, lo que representa una baja afectación dada la fuerte época de lluvias que hemos afrontado. Nos preparamos desde la Administración Municipal para días de altas temperaturas en la ciudad”, alertó Alethia Arango, directora del Dagrd.
Prevención: la clave
En ese orden de ideas, las autoridades emitieron algunas recomendaciones para evitar incendios que puedan afectar la vegetación o generar emergencias.
Entre ellas, el Dagrd recomienda evitar encender fogatas en lugares no autorizados, no realizar quemas a cielo abierto y desistir de usar globos de mecha incandescente. Sumado a eso, será importante no dejar basuras plásticas y de vidrio en visitas a zonas boscosas y abiertas.
“Limpie canoas y desagües, aguas estancadas y otros lugares que se conviertan en criaderos de zancudos y otros insectos. Aproveche la temporada seca para realizar reparaciones y obras necesarias en viviendas para la segunda temporada de lluvias”, recomendó el Dagrd.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez, también ha enfatizado en diferentes ocasiones en la necesidad de los municipios estén alerta y tengan preparada su Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias, con lo que podrán reaccionar oportunamente.
Y es que, según el Dagran, solo en Antioquia la actual temporada de lluvias ha dejado cerca de 305 emergencias y diez personas fallecidas con corte al 27 de junio. Además, de los 125 municipios del departamento, 61 tienen alerta amarilla por baja ocurrencia de deslizamientos de tierra y 18 están en naranja por probabilidad moderada de este fenómeno natural.
Por último, Gómez recordó que “estamos en el mes de transición, pero eso no significa que las lluvias van a cesar. Atendamos las recomendaciones y vigilemos nuestro entorno”.
220
incendios de cobertura vegetal se atendieron en Medellín en 2020: Dagrd