x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín, 96 escenarios deportivos tienen dueño fantasma

Inder tiene una lista de espacios deportivos en los que no puede invertir porque el Municipio no es propietario.

  • Como se ve, la placa deportiva del parque Gaitán, en Manrique, tiene hasta cubierta y su dueño es ficticio. FOTO emmanuel zerbos
    Como se ve, la placa deportiva del parque Gaitán, en Manrique, tiene hasta cubierta y su dueño es ficticio. FOTO emmanuel zerbos
Se buscan dueños de 96 escenarios deportivos urbanos
19 de junio de 2016
bookmark

A Diego López, residente en Manrique Oriental, le parece insólito que después de tantos años de disfrutar de la placa polideportiva del Parque Gaitán, ahora resulte que ni siquiera se sabe quién es el dueño del escenario, tan tradicional en su barrio.

-Desde que me conozco esto ha existido y no tenía idea de que no era del Municipio-, dice este ciudadano mientras observa a un grupo de chicos entrenar en la cancha de fútbol, que aunque es en pavimento y no en gramilla sintética, como se usan ahora, es muy utilizada por los vecinos del lugar.

Hernando Carrillo, veterano del barrio (82 años) recuerda que la cubierta fue instalada hace unos 6 o 7 años, en tiempos cuando el presidente de la Junta de Acción Comunal era Ramón Rivera, pero no sabe de dónde salieron los recursos.

-Me imagino que fue el Municipio el que lo hizo, ¿quién más iba a ser?-, se pregunta.

Este escenario, al lado del parque Gaitán y que tiene dos canchas de fútbol y de baloncesto, parque infantil y gimnasio al aire libre, por ahora está condenado al abandono, al no recibir recursos para reformas o mantenimiento porque aparece como de propiedad ficticia, lo que indica que el Municipio no es dueño y, por ello, no le puede invertir recursos.

Pero esta misma situación pasa con otros 95 escenarios de la ciudad, muchos en zonas periféricas, pero otros en lugares más centrales, como Boyacá Las Brisas, Moravia o el barrio Belalcázar.

Se buscan dueños

A instancias del Concejo, el Inder elaboró una lista de estos escenarios, en la cual detalla la comuna, la dirección, el barrio, la propiedad y el tipo de escenario.

-Placa polideportiva La Paralela No.2. Propiedad Privado Ficticia. Comuna 05. Carrera 63-109-40. Barrio Héctor Abad Gómez-, dice una de las reseñas.

El concejal Carlos Alberto Zuluaga, cabeza de una comisión accidental que estudia el tema, pide que la Administración realice un estudio a fondo de estos escenarios para establecer su propiedad y poder hacer inversión en ellos.

-En total son 96 lotes donde hay un escenario, una cancha, una placa polideportiva, un gimnasio, pero están construidos en lotes ficticios y el Municipio no es el propietario-, detalla el corporado.

Advierte que el hecho de que el Municipio no aparezca como dueño hace imposible que se le inviertan recursos públicos.

-El problema es que esos escenarios son patrimonio de las comunidades, que los tienen hace muchos años y han aportado a su construcción y ya no se les puede despojar de ellos-, precisa Zuluaga.

El director del Instituto de recreación y Deportes (Inder), Juan David Valderrama, señala que en la Alcaldía se adelanta la investigación para tratar de establecer la propiedad de los lotes y los escenarios para definir la ruta a seguir en el tema.

-Esos escenarios deportivos están en la categoría de ficticios, porque no son predios del Municipio o son privados o en algún momento alguien los invadió o construyó en ellos canchas o placas deportivas-, subraya.

Aclara que mientras estas situaciones no se definan, su entidad no puede disponer de los escenarios ni para mantenimiento ni adecuaciones.

-Si el Inder hiciera inversión en predios que no le pertenecen al Municipio incurriría en un delito, pues no se pueden invertir dineros públicos en predios privados.

El problema es que las comunidades, ignorando esta situación, reclaman la acción de la Alcaldía para mejorar sus escenarios.

Víctor Velásquez Martínez, exintegrante de la JAC de El Pedregal (comuna 6), por ejemplo, pide que mejoren un escenario de su barrio al que hace años nadie le da una mano: la cancha polideportiva de la carrera 74 con calle 100.

-Ese escenario existe hace muchos años. Yo fui presidente de la Acción Comunal muchos años y aunque se le invirtió a otros espacios, a este en particular no recuerdo-, dice el líder barrial.

Subraya que de todos modos, así no se sepa de quién es el lote ni quién construyó la cancha, ya le pertenece a la comunidad y el Municipio debe aclarar el tema y solucionarlo.

Es el mismo clamor de Rosalba Rincón, vecina de la Placa Polideportiva Gaitán, en Manrique, que aunque agradece que el año pasado se construyó el gimnasio al aire libre aledaño, se necesita mejorar es espacio deportivo.

El concejal Zuluaga reclama que lo antes posible se aclare este asunto para bien de las comunidades, que necesitan estos espacios.

El director del Inder advierte que será un proceso de años.

Mientras tanto, la ciudadanía reclama mejoras en estos lugares en una ciudad en la que el espacio verde por habitantes es de 4.5 m2, cuando el estándar universal dice que debe ser entre 10 y 15 m2.

$104
mil millones es el presupuesto del Inder para mejoras en escenarios en el cuatrienio.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD