x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los nudos que enredan el sistema de salud colombiano

En el Día Mundial de la Salud, expertos analizan algunas de las problemáticas más agudas del sector en Colombia y plantean posibles soluciones.

  • ilustración Esteban parís
    ilustración Esteban parís
  • FOTO ESTEBAN VANEGAS
    FOTO ESTEBAN VANEGAS
07 de abril de 2017
bookmark

Corrupción, falta de recursos, barreras administrativas e insuficiente prevención y promoción, son las grandes dificultades que, según especialistas, enfrentan los colombianos a diario y que les impide el acceso efectivo a los servicios de salud.

Esto, en un sistema que ocupa el tercer lugar en calidad en el mundo, según la revista International Living, especializada en información para extranjeros que quieren vivir o retirarse fuera de su lugar de origen.

Colombia tiene 47 millones de habitantes y un presupuesto, para este año, de $40 billones para el sector, dineros que son insuficientes para enfrentar las necesidades de los pobladores. Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, el déficit es de 5,5 billones de pesos.

El 97,6% de los colombianos tiene aseguramiento financiero en salud. Según el Ministerio de Salud, el 44,5 % de la población se encuentra afiliada al régimen contributivo, el 48,1 % al régimen subsidiado y el 5 % a los regímenes especiales y de excepción (militares y maestros, entre otros).

Los problemas de la salud están relacionados, porque “queremos tener todo lo que se requiera con un presupuesto muy inferior a lo que vale esa atención”, según la Alianza 14 más 1 , colectivo de 17 hospitales y clínicas de Antioquia.

EL COLOMBIANO consultó con expertos sobre las dificultades y las posibles soluciones que pueden plantearse.

Estos desafíos pueden ser superados con mayor control, vigilancia, y, gastar entre el 8 y el 8, 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), en el sector, según los consultados.

EN DEFINITIVA
El sistema está desfinanciado, es la constante entre expertos, quienes señalan que se requiere mayor control y enfrentar la corrupción, que se facilita por múltiples ordenadores del gasto.

48,1 %
de la población colombiana se encuentra afiliada al régimen subsidiado, según el ministerio de Salud.
40
billones de pesos es
el presupuesto para
la salud en 2017, según
el ministerio de Salud.
Infográfico
Los nudos que enredan el sistema de salud colombiano
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD