x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los responsables del desplazamiento masivo en Ituango

Por su presunta participación en el desplazamiento de 4.099 habitantes de Ituango, cuatro jefes del frente 18 y del Clan del Golfo están en la mira.

  • Luego de cuatro consejos de justicia transicional, los pobladores retornaron. FOTO Juan Antonio sánchez
    Luego de cuatro consejos de justicia transicional, los pobladores retornaron. FOTO Juan Antonio sánchez
04 de agosto de 2021
bookmark

En los días en los que las Farc eran una guerrilla unificada, alias “Richard” y “Ramiro” fueron camaradas, alzados en armas bajo una misma premisa ilegal. Hoy, sus ambiciones los pusieron en bandos opuestos, y a los habitantes de Ituango en medio de su fuego cruzado.

Ellos dos, según las autoridades, son los responsables del peor desplazamiento forzado que ha sacudido a Antioquia este año. El 21 de julio, y en días subsiguientes, 4.099 residentes del campo abandonaron 32 veredas y llegaron al casco urbano; entre ellos también había pobladores del vecino municipio de Peque.

A raíz de lo ocurrido, la Fuerza Pública y la Gobernación ofrecieron recompensas por “Richard” y “Ramiro”, que los convirtieron en los enemigos públicos número uno del departamento. EL COLOMBIANO consultó a fuentes de inteligencia militar y policial para desentrañar su prontuario y las razones de la disputa.

Capturándolo “a pedazos”

“Ramiro” se llama Erlison Echavarría Escobar, tiene 40 años y también lo conocen como “el Mocho” o “el Ruso”. Es el máximo líder de la disidencia del frente 18 de las Farc desde 2017, cuando se apartó con otros insurgentes del proceso de paz de La Habana.

La Fuerza Pública lo tiene reseñado desde 2003, cuando actuaba como guerrillero raso en el corregimiento Santa Rita de Ituango. En 2012 perdió la pierna izquierda, al pisar un campo minado instalado por su gente en el sur de Córdoba.

En 2018 publicó un video en redes sociales, en el que se proclamó “uno los mandos revolucionarios de la nueva generación de guerrilla fariana”.

Fuentes militares indicaron que cuenta con unos 50 combatientes bajo su mando y una compleja red de milicianos y colaboradores, que le ha permitido extender su influencia criminal a las localidades de Valdivia y Tarazá (Antioquia), y Montelíbano y Puerto Libertador (Córdoba). En estas áreas su grupo se lucra de los cultivos de coca, la minería ilegal, el secuestro extorsivo y cobro de “vacunas”.

La última operación en su contra fue el 22 de noviembre de 2020, cuando la Fuerza Aérea bombardeó su campamento en el sector La Barranca, de Ituango. “Él sobrevivió, pero perdió la mano derecha. Cuando los soldados entraron a la zona, encontraron la prótesis de su pierna izquierda. Lo que nos dicen las fuentes es que quedó mal de salud, porque además es diabético, y tuvieron que transportarlo a Venezuela, donde se está recuperando con ayuda de otros exguerrilleros de la Segunda Marquetalia”, contó uno de los agentes que lo persigue, y añadió: “Según ‘Ramiro’, lo estamos capturando por pedazos”.

Invasión desde Occidente

Ituango, y en particular sus conexiones con el Nudo del Paramillo, también son importantes para el cartel narcoparamilitar Clan del Golfo. Por órdenes de su cúpula, la incursión en ese territorio le fue asignada al frente Edwin Román, cuya base de operaciones es el Occidente antioqueño.

El cabecilla de dicho frente, según el dosier judicial, es Wilmar Mejía Úsuga, apodado “Richard”, “Deivy” o “58”. Hasta 2012 trabajó para las Farc y en 2015 se integró al Clan en Urabá; las autoridades le atribuyen su participación en múltiples atentados contra la Policía en el Occidente, y ataques a los contratistas de la empresa minera Continental Gold entre 2016 y 2018.

Asumió la jefatura del frente en 2020, al mando de 400 integrantes, cuando la organización trasladó a otro territorio a alias “R20”, quien hasta entonces llevó las riendas de esa subestructura.

“Para el Clan es muy importante imponer su dominio en el Nudo del Paramillo, porque es un área estratégica de retaguardia para los líderes de su estado mayor”, explicó un investigador policial.

El coordinador sicarial de “Richard” en Ituango es, presuntamente, Eduardo Betín Lucas (“Alberto”), quien estaría en el municipio desde 2019, cuando aumentó la confrontación bélica contra el frente 18.

Una hipótesis del Ejército y la Fiscalía, que comparten algunos campesinos, es que los disidentes provocaron este éxodo para que las FF.MM. coparan la región y le cerraran el paso a sus enemigos.

El encargado de intimidar a la comunidad fue, de acuerdo con la investigación, Román García Zapata (“Camilo” o “Cotorro”), de 33 años y nacido en el pueblo que hoy atormenta. Por orden de “Ramiro” llamó a varios líderes sociales y los amenazó para que organizaran el destierro.

Según el expediente, no es la primera vez que lo hacía: entre el 15 y el 24 de febrero de 2020, instigó el desplazamiento de dos familias de la vereda La Canturrona (Puerto Libertador); de 38 campesinos de la vereda El Cedral y 312 familias del corregimiento La Granja, también como estrategia para atraer al Estado y enfriar la confrontación con sus rivales.

Alivio momentáneo

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció ayer la captura de Henry Areiza Jaramillo (“Machín”), un supuesto mando medio del frente 18, quien al parecer venía respaldando las acciones de “Camilo” con una cuadrilla de gente armada. La detención fue lograda por la Policía y el Ejército en la vereda Quebradoncita, del corregimiento La Granja.

“Machín” era buscado por el asesinato de un desmovilizado de las Farc en 2018, Yeison Amaya Zapata (“Bombillo”), y por el desplazamiento.

Molano indicó que las Fuerzas Militares ayudaron a distribuir 60 toneladas de ayudas humanitarias y están vigilando las 32 veredas afectadas, lo que facilitó el paulatino retorno de los desplazados desde el fin de semana.

Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, contó que ayer regresaron a sus parcelas las últimas 218 familias (596 personas), que habitan las veredas El Río, Quebrada del Medio y La Georgia, terminando así 14 días de destierro.

Por la captura de “Ramiro” hay una recompensa de hasta $120 millones, mientras que por “Camilo”, “Richard” y “Alberto” la cifra está en $70 millones. Tras la caída de “Machín” se incrementó la presión en su contra, aunque a su guerra por Ituango y el Paramillo todavía le queda munición.

4
desplazamientos forzados le atribuyen las autoridades a “Camilo” entre 2020 y 2021.
32
veredas de Ituango quedaron desocupadas por 14 días, debido a las intimidaciones.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD