x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lluvia deja 1.748 familias damnificadas en B. Cauca

Las precipitaciones de la última semana provocaron desbordamientos de los ríos Cauca, Tarazá y Nechí.

  • Dos ríos se desbordaron en el municipio de Nechí, afectando a los habitantes del casco urbano y cuatro corregimientos. Organismos de socorro tuvieron que reforzar un dique. FOTO cortesía dagran
    Dos ríos se desbordaron en el municipio de Nechí, afectando a los habitantes del casco urbano y cuatro corregimientos. Organismos de socorro tuvieron que reforzar un dique. FOTO cortesía dagran
24 de agosto de 2021
bookmark

A 1.748 ascendió el número de familias damnificadas por las inundaciones de la última semana en los municipios de Nechí y Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño.

De acuerdo con la última actualización del balance, publicado en la tarde de ayer por el Dagran, la peor parte la han llevado los pobladores de Nechí, donde desde que el pasado 21 de agosto se desbordaron el río del mismo nombre y el Cauca, perjudicando a quienes residen en 17 barrios del casco urbano y en los corregimientos Cargueros, Las Flores, Bijagual y Colorado.

En esta localidad, la cifra de familias damnificadas va en 1.057 (628 urbanas y 429 rurales), además de 163 que sufrieron pérdidas de sus cultivos de yuca, arroz y maíz.

En el caso de Tarazá, donde el 19 de agosto hubo una creciente súbita del río Tarazá, el contador va en 691 familias afectadas, que habitan nueve barrios y cinco veredas del corregimiento El Guaimaro. Allí se perdieron 69 hectáreas de sembradíos y tres casas quedaron destruidas.

Para completar el panorama del Bajo Cauca, en el municipio de Cáceres hay 200 viviendas con daños debido a la creciente del río Cauca, que se desmadró el 18 de agosto.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez, comentó que los expertos enviados desde la Institución “adaptaron unos costales con material sobre un dique, en el lateral del río Cauca, lo que evitó que el agua siguiera ingresando al municipio de Nechí”.

Adicionalmente, un equipo integrado por geólogos, ingenieros y abogados viajó desde Medellín a la subregión, para asesorar a los comités locales de emergencia en la atención humanitaria, y a las alcaldías en la formulación de los decretos de calamidad pública.

Ondas tropicales

Además de lo ocurrido en el Bajo Cauca, también le están haciendo seguimiento a los perjuicios que provocaron sendos vendavales en Cañasgordas y Chigorodó. En el primer pueblo, las lluvias y fuertes vientos causaron daños en 70 casas, mientras que en el segundo, 30 sufrieron destechamientos.

“El departamento debe estar alerta por el paso de ondas tropicales que pueden desencadenar eventos asociados a las fuertes lluvias”, recordó el Dagran.

De acuerdo con el último pronóstico del Ideam, “el paso de ondas tropicales hasta el 26 de agosto de 2021, producirá fuertes lluvias, lo que podría generar deslizamientos, crecientes súbitas y avenidas torrenciales, principalmente en las subregiones del Suroeste, el Oriente, Valle de Aburrá y Bajo Cauca”.

Estas ondas, que provienen del océano Atlántico, alteran la temperatura y humedad del aire en la región, provocando el desplazamiento de nubosidades y lluvias hacia Colombia y otros países de la región.

Gómez dijo que todavía no ha llegado la segunda temporada de lluvias, la cual se espere que inicie entre septiembre y octubre, pero que las citadas ondas tropicales mantendrán los aguaceros a la orden del día hasta entonces.

Emergencias registradas

Entre el 1 de enero y 6 de agosto, en Antioquia se han presentado 414 eventos asociados a emergencias. Los más frecuentes han sido 150 deslizamientos de tierra, 119 inundaciones, 27 crecientes súbitas, 49 vendavales y 27 avenidas torrenciales.

De acuerdo con la estadística del Dagran, 13 municipios han tenido que decretar la calamidad pública para poder enfrentar estos problemas.

La lista comienza con San Pedro de Urabá, Turbo, Apartadó, Caucasia, Nechí, El Bagre y Campamento.

Y continúa con Gómez Plata, Santa Rosa, Santo Domingo, Cisneros, Dabeiba y Uramita. Tras lo ocurrido en la última semana, es probable que también se sume Tarazá, indicaron fuentes del Dagran

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD