x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El polémico cartel de la FLA que molestó en redes y que el gobernador mandó a quitar

El mensaje estaba ubicado en la tienda de la FLA del centro comercial El Tesoro. Para el mandatario y otros ciudadanos era inconveniente para la promoción de la salud mental.

  • Este es el cartel que causó la polémica. Foto: Twitter.
    Este es el cartel que causó la polémica. Foto: Twitter.
23 de julio de 2023
bookmark

Un cartel publicitario de la FLA desató la polémica a pocos días de la Feria de las Flores. En realidad, era una pequeña pizarra, con letra escrita en tiza, ubicada en la tienda de la FLA en el centro comercial El Tesoro. El letrero, ubicado en la parte exterior, decía: “El guaro es más barato que la terapia”.

El profesor universitario Carlos Roldán, a través de Twitter, se quejó del mensaje: “Esta es la publicidad de La Tienda de La Fábrica de Licores de Antioquia @flaenlinea, El Tesoro. En un departamento en el que el año pasado hubo 460 suicidios y un aumento de problemas de salud mental, se me hace irresponsable este mensaje. ¿No? @anibalgaviria”.

La queja tuvo eco de inmediato. La mayoría de personas que comentaron la publicación lo hicieron dando la razón al autor y cuestionando el mensaje de la Fábrica de Licores. “Que tristeza promover frases vacías y que invitan a escaparse del trabajo personal. Así las cosas, lo que venden se gasta en tratar de recuperar a sus consumidores”, comentó otro usuario, haciendo alusión a que la FLA transfiere cada año recursos al sistema de salud del departamento.

Otros, en cambio, consideraron que se trataba de una frase comercial y que había que tomarla con desenfado, como una broma.

Pero, más allá de esa polémica, la noticia es que el gobernador Aníbal Gaviria contestó el trino y ordenó que el letrero fuera retirado.

“He solicitado a (la) Gerencia de la FLA retirar de manera inmediata este desafortunado mensaje que bien alejado está de nuestra filosofía de gobierno y de la gran apuesta que tenemos con Salud para el Alma. Agradezco inmensamente por haberme informado. Unidos cuidamos la salud mental”, fue el mensaje que dejó, también en Twitter, el gobernador.

El mensaje del gobernador generó una nueva ola de comentarios. “Este concepto de la empresa es muy nocivo, ojalá desde sus compromiso de responsabilidad empresarial inicien acciones de prevención y consumo responsable, una etiqueta no tiene incidencia real, las cifras lo demuestran”, comentó otro de los usuarios.

El debate de fondo es la salud mental y la prevención en el departamento. Es bien sabido por la comunidad médica que el alcohol en exceso puede detonar enfermedades de salud mental, además de generar adicción en el consumidor. El alcohol, al ser un depresor del sistema nervioso, puede agravar crisis de ansiedad y depresión.

Y es que en Antioquia ha habido una llamada “crisis de la salud mental” después de la pandemia. La Universidad de Antioquia reveló datos alarmantes a mediados del año pasado. Por ejemplo, mientras en 2020 hubo 68.570 consultas psiquiátricas, en 2021 —año en que se levantaron la mayoría de las restricciones por covid-19—, esta cifra ascendió a 76.694.

Esta situación también ha llevado a las autoridades a enfrentarse a la preocupación frente al fortalecimiento de acciones que permitan promover la salud mental desde edades tempranas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD