Varios líderes políticos de Medellín encabezaron este jueves un encuentro en el que se selló una alianza para vigilar la inversión de los recursos públicos del distrito.
En la reunión realizada en horas de la mañana en el barrio San Lucas, El Poblado, participaron integrantes de diferentes orillas políticas de la ciudad, como el exconcejal Simón Molina, el excandidato a la alcaldía Juan David Valderrama, el diputado de Antioquia por el Movimiento Dignidad Luis Eduardo Peláez, la excandidata al Senado Julia Correa y Andrés Rodríguez, uno de los líderes del Pacto por Medellín que recientemente impulsó el movimiento revocatorio.
Aunque el encuentro de este 11 de agosto apenas es el primero, varios de los asistentes coincidieron que el mismo es visto como un primer paso para crear una plataforma más robusta que cuide los recursos públicos de Medellín, una esfuerzos para vigilar la gestión pública y haga un mayor contrapeso a la administración municipal.
“Estuvimos reunidos varias personas de diferentes ideologías y visiones de ciudad, pero que estamos de acuerdo en que Medellín está en una profunda crisis institucional causada por culpa del mal gobierno de Daniel Quintero. Somos personas que nos preocupa especialmente cómo se están manejando e invirtiendo los recursos públicos de la ciudad”, dijo el exconcejal Simón Molina.
El excandidato Juan David Valderrama precisó por su parte que dentro de los puntos abordados en la reunión sobresalió la preocupación por la situación de programas como Buen Comienzo, la crisis de infraestructura de los colegios públicos, los problemas en los escenarios deportivos, el incremento de los sitios de acumulación de basuras, entre otros.
“Las cosas que no están funcionando bien en la ciudad nos preocupan a todos. Por eso nos encontramos varios sectores a conversar y pensar que nos unía como oposición, pese a ser tantos sectores de tan diversas ideologías”, expresó Valderrama.
El diputado Luis Eduardo Peláez calificó el encuentro como “muy fructífero” y detalló que, por fuera de la foto, hay un grupo más amplio de trabajo que se está conformando para hacer control político, que oscila entre las 80 y 100 personas de diferentes organizaciones y grupos.
“Se trata de proteger los recursos públicos en este año y medio. Este grupo quiere hacer acciones conjuntas en torno a hacer control político y ciudadano frente a los actos de posible corrupción de Daniel Quintero”, expresó el diputado.
La reunión de este jueves se produce en medio de un ambiente político marcado por la inminente llegada de las elecciones territoriales de 2023, que desde ya han empezado a agitar el tablero en todos los espectros políticos de Medellín y el departamento.
Tal como lo ha venido contando EL COLOMBIANO desde junio pasado, en el sonajero para la Alcaldía ya han aparecido los nombres de al menos cuatro concejales y un diputado, como Albert Corredor, Luis Bernardo Vélez, Alfredo Ramos, Simón Molina y Luis Peláez.
Tras este encuentro, no se descarta que el trabajo de control político a la actual administración, también sirva de punto de encuentro para crear una estrategia conjunta que alinee puntos comunes de cara a la contienda que se avecina.