El Gobierno Nacional podría ser accionista transitorio de Savia Salud, EPS, lo que representaría un oxígeno para evitar el colapso y mermar la falta de liquidez que enfrenta la EPS mixta.
Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Salud, dijo a El COLOMBIANO que se busca implementar con la EPS mixta más grande Antioquia lo mismo que se hizo en su momento con Cafesalud.
Carlos Mario Ramírez, gerente de Savia Salud EPS, explicó: “hemos trabajado con el Ministerio de Salud en la expectativa que Savia reciba entre 50.000 y 100.000 millones de pesos de manera que pueda garantizar el defecto patrimonial (lo que debe tener en patrimonio y margen de solvencia ); se logre liquidez para pagar deudas y adicionalmente expandir el mercado en el régimen contributivo en toda Antioquia”.
La idea es que el Ministerio de Hacienda autorice la propuesta. Se trata de bonos convertibles en acciones. Los recursos ayudarían a la EPS que tiene patrimonio negativo de 169.000 millones de pesos.
“Son unos bonos presupuestados para 10 años, en la aspiración de que la entidad se recupere en ese lapso y los recursos puedan regresar al Gobierno Nacional”, explicó el gerente de Savia. En el escenario de que no puedan cubrirse los recursos de esos bonos, la Nación llegaría a ser accionista de Savia Salud EPS.