x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un refrigerio intoxicó a 46 niños de un colegio de Medellín

  • Institución educativa Rodrigo Arenas Betancourt, en el barrio Robledo Aures de Medellín. FOTO GOOGLE STREET VIEW
    Institución educativa Rodrigo Arenas Betancourt, en el barrio Robledo Aures de Medellín. FOTO GOOGLE STREET VIEW
14 de marzo de 2019
bookmark

Una intoxicación masiva, ocurrida el miércoles de esta semana, afectó a 46 niños de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancourt, ubicada en el barrio Robledo Aures de Medellín.

Así lo confirmó la Secretaría de Salud local en cabeza de la líder de epidemiología de la dependencia, Rita Almanza, quien indicó que los menores de edad reportaron síntomas tan solo cinco minutos después de recibir un refrigerio a las 2:30 p.m.

A esa hora la institución educativa repartió a 186 alumnos dos tipos de refrigerio. Por un lado un kumis acompañado por una torta de zanahoria, suministradas por el programa Vaso de Leche, y otros recibieron leche chocolatada, almojábana y una porción de mango, que hace parte de la ración industrializada del Programa de Alimentación Escolar.

Los síntomas que reportaron los estudiantes iban desde dificultades respiratorias, brotes en la piel, dolor de cabeza, adormecimiento de las manos, náuseas y vómito.

“Atendimos la situación con dos médicos y 6 enfermeras, y tengo que destacar que fue el mismo colegio quien informó inmediatamente el asunto, y es la primera vez que les ocurre”, explicó Almanza.

De los 46 niños afectados, en edades entre los 12 y 16 años, 31 fueron atendidos en el colegio y los restantes habían sido remitidos a diferentes centros médicos de Medellín y solo uno requirió suministro de suero intravenoso, mientras que la mayoría fueron atendidos con suero oral.

Ninguno de los niños continúa hospitalizado, todos fueron dados de alta y se recuperan en casa, pero la Secretaría de Salud, con acompañamiento del Invima, adelanta estudios para ver la trazabilidad de los alimentos que pudieron estar dañados.

“Nosotros no nos apresuramos a hablar de sanciones, nos concentramos en restaurar las condiciones de seguridad y salubridad en el colegio, estudiamos incluso las fuentes de agua, pero es algo que antes no había ocurrido en el lugar”, manifestó Almanza.

La funcionaria agregó que las plantas de producción ubicadas en Itagüí podrían ser revisadas por el Invima, para inspeccionar si se trata de un lote entero de alimentos contaminados, y así tomar los correctivos del caso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD