x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jorge Aristizábal, ingeniero del Space, aún no pasa al estrado

Dos testigos citados por la defensa del ingeniero calculista del edificio Space no fueron al juicio. La juez calificó de negligente al defensor.

  • Jorge Aristizábal se graduó como ingeniero civil de la Universidad Nacional y ha participado con diseños estructurales más de 1.800 proyectos en Medellín y Antioquia. FOTO robinson sáenz
    Jorge Aristizábal se graduó como ingeniero civil de la Universidad Nacional y ha participado con diseños estructurales más de 1.800 proyectos en Medellín y Antioquia. FOTO robinson sáenz
10 de agosto de 2017
bookmark

Nuevamente se dilató el juicio contra Jorge Aristizábal, ingeniero calculista acusado de homicidio culposo por el colapso del edificio Space en octubre de 2013, hecho en el que murieron 12 personas. La audiencia fue suspendida por la jueza luego de que dos de los testigos citados por la defensa no se presentaran al despacho.

El abogado defensor de Aristizábal señaló durante la audiencia que fue imposible contactar a uno de los testigos citado para el día del juicio, y que otros dos habían manifestado la imposibilidad de asistir en la fecha programada.

Ante la negativa de la defensa de continuar el juicio con la declaración del acusado, la juez llamó la atención del abogado y calificó su actuación como negligente, advirtiéndole que podría ser objeto de un proceso disciplinario por dilatar el proceso.

La audiencia

El único testigo que se presentó ante la jueza, interrogado por la defensa y la Fiscalía, fue el ingeniero José Alfredo Rodríguez Gutiérrez.

“Me contrataron para calcular cuánto resistían los muros estructurales, las pilas y las lozas de la etapa seis del edificio Space, y presenté los informes en abril de 2014”, declaró Rodríguez.

Afirmó que en los estudios que entregó —en los cuales junto a su firma aparecen los nombres de Jorge Aristizábal y el ingeniero Mauricio Ardila— en cuanto a los planos y diseños, las estructuras analizadas tenían suficiente capacidad para soportar el peso al que estaban sometidas.

Señaló que es muy raro que un edificio colapse por cuestiones de diseño, y que habría que revisar la calidad de los materiales empleados por la constructora.

No obstante, confesó que los informes eran de tres aspectos muy puntuales, y que para conocer completamente la resistencia del edificio, era necesario elaborar otro informe más amplio, para lo cual no fue contratado.

Durante el interrogatorio, la Fiscalía cuestionó que algunas estructuras, que fueron objeto de estudio en los informes presentados por el ingeniero Gutiérrez, fueron construidas con menor capacidad de la que iban a soportar.

Además, el ente acusador señaló que uno de los informes presentados por el testigo, el refuerzo de las pilas del edificio estaba por debajo de las normas de construcción, lo cual fue confirmado por Gutiérrez, aunque aclaró que permitían soportar el peso al que según planos estaban sometidas.

La Fiscalía citó a otros expertos que realizaron un análisis más amplio y cuyos resultados diferían de los presentados por el testigo, y puso en duda los informes entregados por Gutiérrez, al considerarlos incompletos.

Cuando los otros dos testigos fueron llamados por la jueza, la defensa pidió un receso, tras el cual anunció que las personas no se presentarían a la audiencia.

El silencio de Aristizábal

Durante el tiempo que se extendió el juicio, la mañana de ayer, el ingeniero calculista del Space permaneció en silencio, atento a las declaraciones del testigo. Cruzó escasas palabras durante el receso, y al contrario de lo esperado por los asistentes, nunca subió al estrado.

Antes del colapso del edificio Space, Aristizábal no era tan hermético. El 11 de octubre de 2013, horas antes de que la torre 6 del edificio Space colapsara, él afirmaba que no se corría tal riesgo.

“Se presentó un evento en un elemento puntual de la estructura... pero no implica en absoluto ningún peligro de colapso”, aseveró en aquel entonces el ingeniero y diseñador estructural de la unidad.

Un día después, 12 personas fallecieron sepultadas bajo los escombros que dejó la caída del edificio, entre estas el estudiante universitario Juan Esteban Cantor.

A comienzos de este año, cuando ya sobre Aristizábal había un proceso para revocarle la tarjeta profesional, EL COLOMBIANO lo contactó para pedirle su concepto sobre cómo estaba desarrollando su carrera y los procesos sancionatorios que le adelanta el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia).

“No tengo ningún concepto. Averígüelo usted. ¿El periodista no es pues usted?”, apuntó en aquel entonces.

El pasado mes de abril, se confirmó la cancelación de la matrícula profesional del ingeniero calculista, al igual que la del señor Mauricio Ardila Vélez.

No es la primera vez que la defensa de Aristizábal es acusada de entorpecer un litigio. Rubén Darío Ochoa Arbeláez, director general del Copnia, ya había afirmado que durante el proceso sancionatorio que se adelantaba en contra del ingeniero se habían presentado pruebas “que dilataron el proceso”.

En el juicio aún queda por escuchar a Aristizábal, luego del paso por los estrados de Pablo Villegas, representante legal de Lérida CDO, y María Cecilia Posada, directora de obra del edificio Space.

6
torres o fases tenía el Space. Cinco fueron demolidas por la Alcaldía de Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD