x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inem de El Poblado se quedó
sin 1.000 estudiantes, ¿por qué?

Tras la pandemia ahora se enfrentan a un PAE insuficiente y retraso en apoyo para el transporte.

  • El Inem tiene1.650 cupos para PAE, lo que dejaría por fuera más de 1600 chicos sin el plan. FOTOS Manuel Saldarriaga
    El Inem tiene1.650 cupos para PAE, lo que dejaría por fuera más de 1600 chicos sin el plan. FOTOS Manuel Saldarriaga
  • En 2020 el Inem tenía 4.286 alumnos, en 2022 llegan a 3.290. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    En 2020 el Inem tenía 4.286 alumnos, en 2022 llegan a 3.290. FOTO: Manuel Saldarriaga.
  • Los salones del Inem tienen capacidad para 45 estudiantes, pero por lo general en ellos se ven hasta 25 muchachos. Incluso hay grupos de 19 alumnos. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    Los salones del Inem tienen capacidad para 45 estudiantes, pero por lo general en ellos se ven hasta 25 muchachos. Incluso hay grupos de 19 alumnos. FOTO: Manuel Saldarriaga.
15 de julio de 2022
bookmark

Al Inem Jose Félix de Restrepo, una de las instituciones de educación más grandes y más reconocidas de Medellín, dejaron de asistir a sus aulas casi mil estudiantes en los dos últimos años. La primera causa que los alejó fue la pandemia, pero en tiempos más recientes otras son las razones que los priva de ir a un colegio en el que por su excelencia académica nunca sobraban muchos cupos.

La insuficiencia del PAE y la desactivación de la tarifa preferencial del Metro para sus alumnos más pobres son parte de los problemas que podrían repercutir en la deserción escolar, según lo denuncian las mismas directivas de la institución.

En 2020 el Inem tenía 4.286 alumnos, en 2022 llegan a 3.290. FOTO: Manuel Saldarriaga.
En 2020 el Inem tenía 4.286 alumnos, en 2022 llegan a 3.290. FOTO: Manuel Saldarriaga.

No pudieron volver

El Inem, a través de su sistema de enseñanza media diversificada, es un espacio educativo que ofrece 23 especialidades, profundizaciones y media técnicas a 3.290 alumnos (antes eran 4.286) en diversas áreas educativas que van desde lo industrial, pasando por las artes, las ciencias humanas e incluso la química y la informática. Por ello, las directivas del Inem lo consideran un “oasis de oportunidades”.

Por eso, docentes y directivos lamentan que factores ajenos lleven a la merma de la cuarta parte de su población estudiantil. De hecho, indican que en salones que tienen capacidad para 45 estudiantes se ven por lo general 25 muchachos. Incluso hay grupos de 19 alumnos.

“Acá llegan principalmente estudiantes de estratos 0, 1, 2 y 3 de casi todo el Aburrá incluyendo Barbosa y Caldas. Por eso, en promedio, un estudiante se gasta cerca de $10.000 diarios para su transporte y manutención. Y como en la cuarentena muchos padres se quedaron sin trabajo y no lo han recuperado, pues sus hijos no pudieron volver a clase aún queriendo”, explicó la rectora Margarita Jaramillo.

Agregó que en tiempos de pandemia muchos padres no tenían ni los equipos de cómputo ni la conectividad necesaria para educar a sus hijos, lo que también llevó a retirarlos.

En los recuentos de Jaramillo aparece que los alumnos, sobre todo de 6° a 9° grado, que viven en Barbosa, Bello, Caldas, Girardota y La Estrella fueron los que más desertaron. Sin embargo, los de Medellín tampoco se salvaron pues estudiantes de barrios como San Javier, Castilla, Enciso, Manrique, Granizal o Santo Domingo Savio tampoco volvieron al Inem.

Según la rectora, estos alumnos faltantes terminaron en otras instituciones educativas cercanas a sus casas, pero que actualmente tendrían sobrepoblación, por todos los alumnos que debieron recibir. “Otra cuestión es que muchos jóvenes se fueron a colegios que desde hace poco inauguraron sus medias técnicas pero que no tienen ni la infraestructura ni la experiencia en este tipo de educación”, agregó.

PAE insuficiente

La merma de estudiantes tuvo su coletazo en el Programa de Alimentación Escolar PAE, ya que al disminuir la cantidad de alumnos, también bajó la cantidad de las raciones que este programa destina al Inem, según dijo Yessenia Restrepo, encargada de Bienestar Estudiantil quien señaló que en la institución solo cerca 1.650 alumnos están en el PAE, quedando por fuera más de 1.600.

“Tenemos alumnos en jornada única y en el programa de educación reforzada Caminar en Secundaria. Estos muchachos deberían tener derecho a un almuerzo y a dos refrigerios, porque están acá desde las 6:45 a.m., hasta las 7:00 p.m. Pero solo se les está dando una ración en todo el día”, añadió Jaramillo.

Otro asunto que las directivas alertan es que el Sistema Integrado de Matrícula Simat asigna los cupos del PAE por estrato socioeconómico de los alumnos, priorizando a los estudiantes de 9°, 10° y 11°, y no por la necesidad real que tengan.

“Hay muchachos que por aparecer registrados en estratos bajos están dentro del PAE así no lo necesiten; pero también pasa que muchachos que por desplazamiento llegaron donde un familiar de estrato 3 o porque su madre es trabajadora doméstica residenciada en una casa de estrato 5, no los incluyen”, dijo otra directiva.

Los salones del Inem tienen capacidad para 45 estudiantes, pero por lo general en ellos se ven hasta 25 muchachos. Incluso hay grupos de 19 alumnos. FOTO: Manuel Saldarriaga.
Los salones del Inem tienen capacidad para 45 estudiantes, pero por lo general en ellos se ven hasta 25 muchachos. Incluso hay grupos de 19 alumnos. FOTO: Manuel Saldarriaga.

Sin beneficio de transporte

Y para acabar de ajustar a 787 jóvenes del Inem de estratos bajos, que viven a gran distancia del colegio y que reanudaron sus clases hace casi dos semanas, todavía no se les ha reactivado la tarifa preferencial de $1.150 a la que tienen derecho para acceder al sistema Metro.

“Esto hace que la deserción aumente. ¿Cuántos estudiantes dejan de venir a clase porque no tienen los recursos? Acá hay chicos que me dicen, ‘hoy no puedo comer porque la plata que tengo es para los pasajes”, dijo Restrepo.

Secretaría responde

Frente al tema PAE, la Secretaría de Educación explicó que en diciembre de 2021 realizó la priorización inicial de los estudiantes que serían beneficiarios y luego procedió a enviar este listado al Inem, para que la rectora junto con su Comité de Alimentación Escolar validara, ajustara y asignara los estudiantes priorizados. “Consideramos que la Secretaría ha cumplido con los lineamientos que regulan el PAE”, aseguraron desde la entidad.

Sobre la desactivación de la tarifa, la Secretaría informó que se tiene hasta mañana 16 de julio para que se realicen las respectivas verificaciones y la reactivación del beneficio a los estudiantes inscritos en él.

La Secretaría también indicó que el Inem habría enviado los datos de los estudiantes beneficiarios de forma extemporánea, pese a lo establecido en el instructivo del 17 de enero de 2022. “Nuestro interés es no dejar a los estudiantes por fuera del beneficio, así la institución educativa no haya cumplido con las fechas de corte para enviar la información”.

Para los directivos del Inem resulta irrisorio que se ponga en riesgo la permanencia de los jóvenes por este y los demás aspectos. De ahí que la institución enfila sus propios recursos y estrategias no solo para lograr la permanencia, sino también para aumentar la cantidad de alumnos en sus aulas. Hoy el colegio le apuesta a ofrecer nuevas especialidades ligadas a la cuarta revolución industrial y recurre a campañas digitales para pregonar que, contrario a lo que pasaba años atrás, esta vez sí hay cupos en el Inem.

787
estudiantes de este colegio siguen sin recibir tarifa preferencial para usar metro.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD