196
incendios forestales en el 2019 ha atendido el equipo de Bomberos Medellín.
Diez incendios forestales controlados en las últimas horas en Medellín tienen en alerta a las autoridades locales.
Diego Moreno Bedoya, director (e) del Dagrd, reseñó que en lo corrido del año ya van 196 incendios de cobertura vegetal atendidos por Bomberos Medellín en conjunto con los diferentes organismos de rescate.
“Esto es un llamado importante a la comunidad porque tenemos claro que el 75 % de los incendios forestales son provocados por el hombre de forma accidental, lo que se ve incrementado por las altas temperaturas”, dijo el vocero.
Entre los principales objetos o prácticas que generan riesgo está el uso de cigarrillo, encendedores o fósforos para prender los cigarrillos o tabacos.
También las fogatas, los fogones de leña o los fogones artesanales si no son manejados de manera correcta pueden desencadenar en una emergencia como las 49 reportadas solo en agosto.
¿Y la calidad del aire?
El pasado fin de semana, la capital antioqueña afrontó un deterioro en la calidad del aire que se asoció, principalmente, al desarrollo de los extensos incendios que ocurren en la Amazonia brasilera.
María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del Área Metropolitana, explicó que pese a que esta semana la radiación ha sido muy buena - hecho que permite que se dispersen los contaminantes - aún no se supera la contingencia y podría registrarse de nuevo un aumento en el nivel de PM 2,5 en las estaciones de monitoreo.
“Seguimos susceptibles a que los incendios deterioren la calidad del aire. En la Amazonia no han podido extinguir el fuego y aquí en el sur del país e incluso en el Valle de Aburrá hemos tenido incendios. Hemos contado con buena suerte porque los aerosoles han viajado en otras direcciones y hay ciudades del país más perjudicadas con este fenómeno”, explicó.
Esa quema de biomasa genera un riesgo alto y más si se tiene en cuenta la dimensión de las conflagraciones que se desatan en el sur del continente .