La Contraloría General de Antioquia anunció que formuló una imputación de responsabilidad fiscal por un valor superior a los $27.000 millones, dentro del proceso de control fiscal que se adelanta sobre el proyecto del Central Park de Bello, que ahora se llama “Parque Central Polideportivo Tulio Ospina de Indeportes Antioquia”.
Entérese: ¿Barril sin fondo? Inyectan $3.000 millones más al Central Park de Bello
“En esta imputación se relacionan presuntas irregularidades detectadas en el Contrato 553 y 564 de 2022, suscrito con el Consorcio Alpujarra, durante la Administración Departamental anterior 2020-2023 (Aníbal Gaviria)”, se lee en el comunicado difundido por la entidad en redes sociales.
Esos contratos con el Consorcio La Alpujarra eran para nada menos que la construcción del autódromo que empezó en 2019 y al que ya le han invertido más de $130.000 millones. El consorcio se retiró del tormentoso proyecto en octubre del año pasado, después de que el interventor también tirara la toalla.
Para la Contraloría, en estos contratos hubo deficiencias en el cumplimiento de sus objetos, lo que afectó el funcionamiento del mismo y lo que podría significar un detrimento patrimonial.
Aunque la entidad no publicó los nombres de las personas que serán imputadas, pues el proceso apenas se encuentra en una fase de notificación, fuentes le confirmaron a EL COLOMBIANO que hay al menos ocho funcionarios públicos y contratistas que se desempeñaron durante la gobernación de Gaviria, entre ellos, dos exdirectores de Indeportes, la entidad encargada de velar por el cumplimiento del contrato.
Hay que recordar que por este mismo proyecto, en marzo de este año la Contraloría General de la República ya había imputado a cuatro exfuncionarios por un presunto detrimento patrimonial de $112.684 millones en las obras del autódromo.
Puede leer: No han terminado el Central Park de Bello y ya hacen carreras clandestinas
En ese entonces fueron señalados los exgerentes de Indeportes Antioquia, Lisana Sofía Sánchez Ledesma, Sergio Roldán Gutiérrez y Héctor Fabián Betancur, y la exgerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (Viva), María Fanery Sucerquia Jaramillo, como presuntos responsables “a título de culpa grave” de ocasionar ese millonario daño a Indeportes Antioquia, ente que desde 2019 es el responsable de ese proyecto, hoy convertido en un elefante blanco.
En febrero de este año, Indeportes anunció la inversión de $2.999 millones adicionales para culminar la obra en un plazo menor a cinco meses. Para esta tarea contrataron a la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente antioqueño (Edeso), que está a cargo de terminar el autódromo desde el pasado 13 de enero.