<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Contenedores servirán como centros de salud móviles en lugares apartados de Colombia

El grupo Helios Health, de Alemania, llegó al país con esta propuesta para mejorar el acceso a la salud en zonas remotas.

  • Así se ven los cubos por dentro. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Así se ven los cubos por dentro. Foto: Manuel Saldarriaga.

En los lugares más apartados del país, donde la infraestructura es precaria, el acceso a la salud es más que complicado. En esos lugares escasean los especialistas y conseguir una cita médica es, casi, un lujo. Esa escena no es exclusiva de Colombia, sino que se repite en muchas regiones de América Latina.

Para cerrar la brecha del acceso a la salud en esos lugares apartados y recónditos de nuestra geografía, el grupo empresarial Helios Health, de Alemania, tiene una idea. El pasado 2 de noviembre presentaron esa idea en Medellín. Se trata de un hospital digital y físico que acercará los servicios de salud de los pobladores de estas zonas.

El sistema comienza de manera virtual. A través de una aplicación llamada Curalie, el paciente da a conocer los síntomas que padece. Si es necesario, la persona es remitida al hospital digital, donde se le hace una teleconsulta. Lo relevante de este espacio digital es que el paciente puede recibir la ayuda de especialistas, como un cardiólogo, difícil de encontrar en los lugares apartados.

Y acá viene la parte más innovadora y que podría mejorar las condiciones de vida en los lugares más remotos de la región. La idea de Helios es instalar unos cubos, construidos en contenedores, que sirvan como pequeños hospitales portátiles. La idea es instalarlos en sitios remotos, donde la capacidad de los hospitales es superada por las necesidades.

Pues bien, estos cubos de atención son una opción de descongestionar el sistema de salud y de darle un aire. La empresa presentó en Medellín los dos primeros cubos. Uno de ellos irá a Apartadó, en el Urabá antioqueño, donde se medirá su rendimiento. Los cubos están dotados con tecnología de última generación, camillas cómodas para los pacientes y aire acondicionado.

Estos cubos pueden ser adaptados para que en ellos se realicen actividades como ultrasonidos, mediciones de la presión arterial y la presión ocular, tomas de muestras de orina, consultas con médicos generales y especialistas (por teleconsulta), entre otros servicios.

“Esta plataforma nos permite brindarles una atención integral a los pacientes. Si bien la virtualidad acorta distancias, la presencialidad sigue siendo importante en los servicios de salud para poder examinar y hacerle un seguimiento más detallado a la condición de cada persona que acude a servicios de salud”, explicó Sandra Algarra, del grupo Health.

La propuesta del grupo Health es contratar con las EPS para que estas operen los cubos. Hasta ahora no se ha firmado ningún contrato, pero esperan que el proyecto despegue pronto.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter