Aprovechando el turismo, traficantes de fauna y flora ofrecen por esta época de vacaciones animales y plantas silvestres, actividad que es un delito por lo que la Corporación Autónoma Regional de Antioquia, Corantioquia, invitó a no comprarlos.
El director de la corporación, Alejandro González, informó que en lugares como La Rusia y La Polonia, entre los municipios de Caucasia (norte de Antioquia) y Planeta Rica (sur de Córdoba) salen a la vía estos traficantes a ofrecerles a los viajeros, iguanas, loras, primates, boas, pericos y osos perezosos, especies que pueden morir por el cambio de su hábitat.
Recordó que estos animales mantienen el equilibrio en los ecosistemas, porque son dispersadores de semillas y controladores de plagas.
El jefe del Grupo de Protección al Medio Ambiente de la Policía Antioquia, teniente Óscar Céspedes, sostuvo que en el Bajo Cauca se realiza la Operación Troya, que incluye el control a este tráfico de fauna y flora.
También todas las especialidades de la Policía en Antioquia que controlan las vías están trabajando para hacerle frente a todos los delitos contra el medio ambiente.
En lo que va corrido de 2014 las autoridades en jurisdicción de Corantioquia han decomisado 1.052 especies de fauna silvestre.
El Código Penal, Ley 1453, en el artículo 328, modificado por la Ley 1453, de 2011, establece condenas de 48 a 108 meses de prisión a la explotación ilegal de fauna y flora silvestre y una multa de 35 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Si las especies están amenazadas, en vía de extinción o son migratorias, la pena se incrementará de una tercera parte a la mitad.