x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Es falso que tengamos intereses particulares en EPM: Gonzalo Pérez, presidente de Sura

  • Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura. FOTO DONALDO ZULUAGA
19 de abril de 2021
bookmark

No hay injerencia ni intereses particulares en la gestión de Empresas Públicas de Medellín (EPM) por parte de empresarios antioqueños. Ese fue el mensaje de Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura, ante los señalamientos que hizo el alcalde Daniel Quintero sobre el supuesto interés de varios empresarios, incluyendo a David Bojanini (expresidente de Sura), para decir quién debía dirigir EPM.

En un video enviado a los empleados del grupo, Pérez se refirió a los retos que ha enfrentado el país por la pandemia de covid-19, añadiendo que en Medellín “se suma una situación muy compleja en la que la institucionalidad local está amenazada”.

Pérez habló de la “desinformación y señalamientos sin fundamento que hemos recibido algunas empresas originarias de esta ciudad, como sucedió en la última semana, por parte del alcalde Daniel Quintero y otros actores políticos. Lo primero es rechazar todas las afirmaciones que faltan a la verdad, que buscan dividir y alentar una falsa confrontación entre lo público y lo privado en Medellín”.

Hablando del centro de la pelea, la gestión de EPM, el directivo insistió en que “nuestra gestión transparente como compañía está respaldada en hechos concretos y verificables que han aportado al desarrollo de Medellín y Colombia. Por eso es completamente falso asegurar que Grupo Sura y las empresas con las que compartimos vínculo tengamos injerencia, intereses particulares o decidamos sobre la gestión de EPM, y menos sobre proyectos como Hidroituango”.

También se refirió al gobierno corporativo de su organización, indicando, por ejemplo, que cuentan con “una junta directiva con mayoría de miembros independientes, en que los directivos actuamos solo como administradores”, para a continuación añadir que “nunca esta compañía ha tenido candidatos propios o ha actuado como un partido político”.

Insistió en que “en Sura respetamos y defendemos la total autonomía de todos los empleados frente a sus diversas posturas ideológicas y políticas”. En ese sentido, añadió que “estamos ante una coyuntura que no es ideológica, sino ética. Y por este motivo, insistimos en convertir nuestra indignación en una reflexión sensata. Nuestra mejor respuesta es (...) entender que lo público es un compromiso de todos y que el Estado somos todos los ciudadanos”.

“Reafirmamos nuestra disposición para seguir trabajando con todos los sectores para que el pacto social histórico que ha forjado Medellín en torno a la construcción de lo público pueda seguir dando frutos para la ciudad y toda Colombia”, concluyó Pérez.

La declaración del presidente del Grupo Sura fue luego de lo que dijo el alcalde Daniel Quintero en una entrevista con Revista Semana sobre el supuesto intento de injerencia de varios empresarios antioqueños en la gestión de EPM con el objetivo de que Jorge Londoño de la Cuesta, quien fue gerente de EPM en la alcaldía de Federico Gutiérrez, siguiera en el cargo.

“Yo creía que por haber ganado sin los partidos políticos, sin el GEA, sin los poderes tradicionales de la ciudad, pues iba a hacer que ellos pensaran diferente y a dejar que yo pusiera un gerente de EPM independiente, pero no, ellos tenían otro plan. Ese plan se materializó más o menos en noviembre, en mi casa, en una reunión (...) Uno de ellos me pidió la reunión (...) (David) Bojanini, y, cuando me doy cuenta, llegan los tres (Jorge Mario Velásquez, Carlos Ignacio Gallego), y pues yo me sorprendo (...) El objetivo de la reunión era algo específico y con un nombre específico: déjenos a Jorge Londoño de la Cuesta (en EPM), y yo les dije eso no es viable, y ahí empezaron las tensiones (...) Pues porque les queda muy mal aceptar algo que ya está probado: que ellos pedían y ponían al gerente de EPM. Eso es impresentable (...) Lo que hice fue que al otro día puse al gerente de EPM”, afirmó Quintero.

A estas declaraciones también respondieron el presidente del Grupo Nutresa, Carlos Ignacio Gallego Palacio, y el presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez. Ambos insistieron en que, aunque sí se reunieron con Quintero, no fue para imponer a Londoño de la Cuesta como gerente de EPM, sino para discutir sobre el destino de la ciudad durante el próximo cuatrenio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida