El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un llamado para que los trabajos en Hidroituango continúen avanzando sin más retrasos, advirtiendo que la culminación de la obra sería el camino más seguro para blindar el proyecto desde el punto de vista económico, jurídico y técnico.
Su pronunciamiento, realizado en el marco de una sesión de los Encuentros Zonales de la Agenda 2040 el pasado viernes, se produjo luego de una jornada turbulenta para la megaobra, luego de que el Consorcio CCC Ituango revelara que EPM le pidió buscar empresas que eventualmente asumieran el contrato de obra.
Según señaló, culminar los trabajos a tiempo sería un hito urgente, ya que un retraso en los mismos incrementaría el riesgo de que la estabilidad del vertedero, por el que hoy fluye el río Cauca de forma continua, pueda verse comprometida.
“Yo quiero llamar la atención sobre ese tema, porque las funciones del vertedero, como capacidad por un periodo largo de todo el caudal del río Cauca, no son las adecuadas”, dijo el gobernador.
“Por eso, poner a funcionar la central en términos pertinentes y los compromisos que han asumido, no sólo blinda desde el punto de vista económico, jurídico y técnico, sino que nos permite mayor tranquilidad sobre la vida de las personas”, agregó Gaviria.
Frente al proceso de responsabilidad fiscal que adelanta la Contraloría General de la República, por ahora suspendido por una recusación interpuesta por la exsecretaria de Planeación de Antioquia María Eugenia Ramos, el mandatario planteó que uno de los caminos que deben estudiarse es el pago de los seguros.
Frente al riesgo de una parálisis de la obra, Gaviria dijo que si se hacen efectivas las coberturas, por las que ya se han pagado cerca de 350 millones de dólares (y comprenden un margen de hasta 3.000 millones de dólares), podrían cubrirse los $4,3 billones que ha expresado la Contraloría.
Cabe recordar que uno de los riesgos de ese proceso de responsabilidad fiscal, en el que aún está pendiente un fallo en segunda instancia, es que los contratistas que hoy avanzan en los trabajos queden inhabilitados para contratar con el Estado.
“Yo confío en que si nos unimos, como de alguna manera también lo dice el contralor, se deben cobrar los seguros y eso generaría una solución adecuada para todos los actores y sobre todo evitar situaciones que pongan en peligro la entrada en funcionamiento de Hidroituango”, expresó.
Frente a la estabilidad del vertedero, durante una sesión realizada en el Concejo de Medellín el pasado jueves 21 de octubre, William Giraldo Jiménez, vicepresidente de proyectos de generación de EPM, planteó que el recubrimiento de esta estructura permanece estable.
No obstante, el funcionario advirtió que a causa de la ola invernal y los altos niveles del río Cauca, las revisiones del recubrimiento de su canal principal se han dificultado.
“El invierno en el sur del país ha hecho que el río venga crecido y no ha sido fácil realizar estas revisiones, sobre todo en el canal grande. Hoy estamos tranquilos con el comportamiento de las losas del vertedero” dijo Giraldo Jiménez.
Durante esa misma sesión, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, confirmó que la empresa avanza en la búsqueda de nuevos contratistas para el proyecto y le solicitó al Consorcio CCCI posibles cesionarios, pensando en un fallo de segunda instancia adverso por parte de la Contraloría.
Este martes se espera que EPM y CCCI realicen una reunión, en donde se discutirá este tema, que ya generó alarma en el BID, la Presidencia de la República y las superintendencias Financiera y de Servicios la semana pasada.