x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estudios webcam crecen en el Aburrá sin regulación

Gremio dice que en el área metropolitana hay 600 sitios en los que modelan 8.000 mujeres. Policía intensificó vigilancia para evitar explotación sexual.

  • Las productores deben cumplir requisitos para poder operar en regla, entre ellos, pagar Sayco y Acinpro, tener ruta de evacuación y tener plan de control de desechos. FOTO santiago mesa
    Las productores deben cumplir requisitos para poder operar en regla, entre ellos, pagar Sayco y Acinpro, tener ruta de evacuación y tener plan de control de desechos. FOTO santiago mesa
10 de octubre de 2019
bookmark

La llamada de una vecina alertó a la Policía de Envigado que, a principios de octubre y en una unidad residencial del barrio Andalucía, encontró un estudio webcam con cuatro modelos.

El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que el sitio fue sellado porque aunque no tenía menores de edad trabajando, tampoco contaba con los permisos para operar.

El problema, según el abogado David Parra, es que no existe en Colombia una reglamentación para ese negocio. “Las autoridades dicen que deben cumplir lo que indica el Código de Policía para un local comercial, pero este es un servicio que se presta a puerta cerrada, sin ruido ni alteraciones de orden público”, señala.

Lo que sí reconoció el jurista es que ninguno de estos sitios puede estar en una zona residencial, y mucho menos si es una propiedad horizontal. “Los estudios (webcam) deben estar en zonas comerciales o de uso mixto”, aclaró.

Operativos constantes

El capitán Sergio Yepes Naranjo, jefe de Protección y Servicios Especiales de la Policía, contó que en el área metropolitana se hacen operativos permanentes, en su mayoría por quejas de vecinos.

“Este año, solo en Medellín, hemos realizado 699 aplicaciones del Código de Policía a estos negocios”, contó y aclaró que no hay un dato preciso de cuántos estudios fueron sancionados, porque en muchos casos hay reincidencia.

Cuando se hacen estos operativos los agentes inician con una verificación de las identidades de quienes estén trabajando en el sitio. El objetivo es comprobar que no haya menores de edad.

Si los hubiese, el administrador del sitio sería procesado por explotación sexual y el inmueble sería sometido a extinción de dominio. Según Yepes, aunque muchas de las quejas llegan por explotación de menores, en las inspecciones no han encontrado casos.

Iván Muñoz Echeverri, doctor en Salud Pública e investigador de la explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes (Escnna) de la U. de A., dijo que, al no haber regulación, no hay forma de garantizar que quienes sean “reclutados” por estos establecimientos sean efectivamente mayores de edad.

Indicó que también puede darse el caso que, como sucede en otras modalidades de explotación sexual, los adolescentes tengan cédulas falsas —conseguidas por sí mismos o que las mismas redes se las provean— para hacerse pasar por mayores de edad.

Falta regulación

El trabajo para las autoridades es arduo pues en los últimos años la industria de entretenimiento para adultos creció en el país. Según Juan Bustos, director de la “Universidad para modelos webcam”, Colombia es el segundo país del mundo con mayor actividad de este tipo (30 % de las modelos están en el país) después de Rumania (que según un reporte de la BBC publicado en 2017, tiene 40 % del mercado).

Bustos calculó que en el país hay unas 40.000 personas —en su mayoría mujeres— dedicadas al negocio y de ellas por lo menos 8.000 están en Medellín.

Estimó que en el Valle de Aburrá hay por lo menos 600 estudios donde trabajan desde tres hasta 20 modelos. Y por lo menos la mitad de ellos está cumpliendo con los requisitos de ley: RUT, matrícula ante Cámara de Comercio, certificado de uso de suelos, certificado de bomberos, contratos de trabajo, software y equipos legales, entre otros. El perfil de las mujeres es, casi siempre, jóvenes de entre 18 y 25 años.

Limbo jurídico

El abogado Parra consideró que la industria de entretenimiento para adultos con contenido explícito, como el que hacen las modelos webcam, ha sido estigmatizado y vinculado con actividades como la explotación sexual y la prostitución. “Aunque puede haber casos de ilegalidad, como en todos los sectores, la industria ha venido trabajando para formalizarse”, dijo. De hecho, desde 2018 los estudios empezaron a pagar impuestos. Eso, para Bustos, abrió la puerta de la legalidad a medias, pues aún falta reglamentación para ser un sector 100 % legal.

“Para abrir el estudio lo primero es tramitar el RUT. Y ahí surge el primer problema porque nuestra actividad no está diferenciada (con códigos de la Dian) y por eso nos toca acomodarnos con códigos de actividades similares”, dijo.

La falta de precisión en ese registro, agregó, deriva en líos ante la Cámara de Comercio y los bancos. “Para abrir una cuenta nos toca casi que mentir, porque como la actividad no está codificada, ellos creen que es ilegal”, dijo.

Para buscar una formalización, varios estudios se agremiaron y formaron la Asociación Colombiana de Comercio Electrónico para Adultos. Su meta, dijeron, es que en 2022 haya un proyecto de ley para reglamentar la industria .

18
estudios de modelos webcam fueron cerrados por la Policía por incumplir normas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD