x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudian segunda etapa de Altos de San Juan

La revisión, que cuesta $450 millones, estará lista en abril.

  • El diseño de estructura original y la rehabilitación, parte del estudio de Uniandes. FOTO Edwin bustamante
    El diseño de estructura original y la rehabilitación, parte del estudio de Uniandes. FOTO Edwin bustamante
20 de enero de 2015
bookmark

Todo está listo para que expertos de la Universidad de los Andes adelanten el estudio sobre la calidad de obra en Altos de San Juan, proyecto que forma parte del programa de vivienda gratuita del Gobierno Nacional y construido por la firma Acuarela CDO S.A., empresa miembro del grupo CDO que edificó el edificó Space.

Diego Restrepo, gerente de Vivienda Segura, explicó que ya se firmó el convenio entre representantes de la Universidad de Bogotá y la fiducia Bancolombia.

Indicó Restrepo que por ser vivienda gratuita, se trabaja a través de esquemas fiduciarios.

Iván Darío Sánchez, director del Isvimed, explicó que el convenio busca realizar la revisión técnica del diseño estructural y reforzamiento realizado en 2014.

La revisión técnica que estará lista en abril, costará 450 millones de pesos, dinero que pagará el Isvimed.

Para Restrepo, la idea es verificar la calidad del cumplimiento de la norma de sismorresistencia NSR 98, pues el proyecto se licenció con dicha norma.

De acuerdo con el Isvimed el análisis incluye: estudio de suelos y evaluar el nivel de vulnerabilidad y los índices de sobre-esfuerzo del complejo habitacional.

Añadió Restrepo que se busca la seguridad de los habitantes. Terminada la evaluación, el informe de la Universidad deberá enviarse al Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, interventor de la obra, que entregará el certificado de habitabilidad de los inmuebles. Hoy, los apartamentos están desocupados.

Altos de San Juan consta de dos etapas. La primera parte está habitada, son 505 viviendas. En la otra etapa son 486 apartamentos que esperan el visto bueno para ser ocupados.

EL COLOMBIANO trató de comunicarse con Pablo Villegas, representante legal de la constructora Lérida CDO y las directivas de Fonade y no obtuvo respuesta.

Estigmatizados

John Jairo Fernández Londoño, presidente de la Junta de Acción Comunal de Altos de San Juan, dijo que la imagen de la unidad se ha visto afectada por los problemas registrados en la segunda etapa.

“Nos sentimos estigmatizados y hacemos parte de la primera etapa y no de las viviendas gratis. Algunas personas han solicitado créditos en entidades financieras para comprar vivienda en la copropiedad y este fue negado. En noviembre hubo tres temblores y no se cayó nada, entonces, nada se va a derrumbar”, puntualizó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD