<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

EPM dice que ya se puede pagar agua prepago, pero en redes sociales la contradicen

La empresa informó que GANA estaría funcionando como punto de recarga. Los usuarios dicen que no funciona.

  • Muchos ciudadanos continúan sin poder pagar su servicio de agua y energía tras hackeo a EPM. Foto: Archivo.
    Muchos ciudadanos continúan sin poder pagar su servicio de agua y energía tras hackeo a EPM. Foto: Archivo.

El pasado 13 de diciembre Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó del ciberataque que sufrió su sistema digital, significando para la entidad la deshabilitación del servicio de su página web, aplicaciones móviles, pasarelas de pago e internet.

Leer más: Ciberataque a EPM empieza a afectar a usuarios de servicios prepago de luz y agua

Los más afectados han sido los usuarios de servicios prepagos. Llevan varios días sin el servicio de agua, y energía . Las medidas de contingencia que se han propuesto no han sido del todo efectivas.

Este domingo 18 de diciembre, la empresa comunicó que ya era posible activar el acceso al suministro del agua. Los usuarios podrán dirigirse hasta un punto directo GANA, o por medio de la Plataforma Multiservicio, PTM. Pero en los comentarios de redes sociales, la gente señala que no están funcionado como se debe, y por ende, continúan sin el servicio.

Lo que parecía una buena noticia, sigue dejando a aproximadamente 3.400 usuarios desde 2017, en las mismas, y sin mayores opciones para atender esta calamidad.

Esa así, que la solución que han hallado, y a la que han tenido que acudir dadas las circunstancias, es conectarse de forma ilegal a través de contrabandos de energía, con todo el riesgo que aquello implica.

El COLOMBIANO a lo largo de la semana conoció varios testimonios de los afectados. La mayoría manifestó que sus alimentos se estaban dañando, y están alumbrando sus casas en las noches con velas; entre esos está el caso de Luz Elena, quien vive en el barrio Ancízar López, quien manifestó que la reserva de energía a ella, y muchos vecinos suyos se les está acabando, y no les han dado soluciones efectivas para subsanar la crisis.

“Mi papá y mi mamá son de la tercera edad y hace tres días estamos sin luz, han salido a ver si hay recargas y no encuentran nada. En la casa tienen red de gas y ahí hacen la comida, pero la nevera no puede funcionar y ya los alimentos se les dañaron, tampoco les funciona el televisor y el teléfono para poder estar pendiente de ellos”, señaló Irma Mejía Satamaría en días pasados, a este diario.

Leer más: “Nos está tocando iluminarnos con velas y botar la comida”, usuarios de servicios prepagos de EPM no han podido hacer recargas

A través de una investigación a profundidad el pasado viernes, se informó a los antioqueños –ante la falta de claridades de la empresa–, que el virus cibernético que infectó el sistema es de clase ransomware, y afectó el sistemas para luego secuestrar la información allí contenida, a través del bloqueo o la encriptación.

No fue posible ponerse en contacto con el personal del área de tecnología de la compañía, para conocer un poco más de cerca lo ocurrido y de qué manera atienden la crisis, luego de que también los hackers les estén exigiendo dinero para liberar de nuevo la información que les fue robada.