La designación del nuevo gerente de Empresas Públicas de Medellín, Miguel Alejandro Calderón Chatet, sigue causando controversia en torno a la compañía, que este domingo tuvo que expedir un comunicado en respuesta a dos polémicas suscitadas el fin de semana.
La primera gira en torno a supuestas irregularidades en la hoja de vida que presentó Calderón Chatet para acceder al cargo la semana anterior, en particular con los estudios que habría realizados en 2003 en la Universidad de California (EE.UU.); y la segunda tiene que ver con señalamientos del representante a la Cámara por Antioquia, Jorge Gómez Gallego, y del diputado de la Asamblea de Antioquia, Luis Peláez, quienes afirmaron que Calderón estaría involucrado con empresarios panameños investigados por corrupción en ese país.
El caso del currículo
Las sospechas sobre el currículum de Calderón comenzaron el día de su designación, el pasado 5 de abril, cuando EPM publicó en varias de sus plataformas oficiales los logros académicos del profesional. En uno de los apartes, destacó que “es economista y especialista en administración de empresas y economía de la Universidad de California en Estados Unidos”.
Para constatarlo, EL COLOMBIANO se comunicó con ese claustro educativo, cuya Oficina de Relaciones Públicas contestó por correo electrónico, el 9 de abril: “En respuesta a su pregunta, no encontramos a ningún individuo con el nombre de Miguel Alejandro Calderón Chatet en nuestros registros”.
Tras la publicación de este diario, informando esa situación, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, escribió el 10 de abril en su cuenta de Twitter: “Alejandro Calderón presentó en proceso de selección para EPM títulos de Economista y dos Maestrías que están verificadas y son suficientes. A pesar de realizar un año de posgrado en California no lo incluyó precisamente por haber discusión sobre si vale o no por especialización”.
Acompañó ese trino con la foto de un diploma de 2003 de la citada universidad estadounidense, en el que se lee que fue otorgado “en reconocimiento a la finalización con éxito del año académico en el extranjero”.
Lejos de aclarar confusiones, en la opinión pública surgieron otras inquietudes: ¿por qué Quintero dice que Calderón no incluyó ese curso en su hoja de vida para aspirar a la gerencia, si EPM ya lo había publicitado cinco días antes en un boletín informativo y en su portal de internet?
Y una duda más quedó en el aire, frente a la respuesta de la Oficina de Relaciones Pública de la U. de California: ¿por qué, si existe ese diploma que publicó el alcalde, la universidad asevera que no tiene registros de Calderón en su base de datos?
En su comunicado de este domingo, EPM hizo un recuento del curriculum del directivo. “El proceso de formación profesional de Miguel Alejandro Calderón Chatet inició en la Universidad de Montesquieu Bordeaux IV (Francia), donde obtuvo el título de pregrado de Maitrise Sciences Economiques (2002), el cual fue convalidado por el Ministerio de Educación de Colombia con el título de Economista mediante la Resolución No. 18819 de 2013”, dice el documento.
Y prosigue, afirmando que en el mismo claustro francés “obtuvo el grado Magistere Economie et Finance Internationales (2003), cuya convalidación puede efectuarse dentro del término de dos años siguientes a la posesión del cargo, según lo establece la legislación vigente (Decreto 1083 de 2015). El último año de este proceso formativo fue cursado en la Universidad de California, dentro del Education Abroad Program”.
Esto último fue lo único que mencionó la compañía sobre la polémica alrededor de ese curso.
Luego, manifestó que “en 2008 culminó sus estudios en el Extension School de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), obteniendo el título de Magistri in Artibus Liberalibus Studiorum Prolatorum, cuya convalidación fue solicitada al Ministerio de Educación de Colombia el 9 de noviembre de 2020, ello es, dentro del término de dos años siguientes a la posesión del cargo, según lo establece la legislación”.
Para EPM, esos certificados fueron suficientes “para acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a los cargos de Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas e Inversiones de EPM (que desempeñó desde noviembre de 2020) y Gerente General (abril de 2021)”.