x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Antioquia será el principal destino turístico del país”: secretaria de Turismo de Antioquia

La secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo, conversó sobre las metas y problemas con miras a fortalecer ese sector económico del departamento.

  • Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia. FOTO CORTESÍA
    Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia. FOTO CORTESÍA
  • Guatapé está recibiendo 20.000 turistas semanales aproximadamente y no tiene la capacidad de carga. FOTO Manuel Saldarriaga Quintero
    Guatapé está recibiendo 20.000 turistas semanales aproximadamente y no tiene la capacidad de carga. FOTO Manuel Saldarriaga Quintero
25 de marzo de 2024
bookmark

Durante los próximos cuatro años, Antioquia espera posicionarse como el destino turístico más visitado del país, o al menos es el principal objetivo que perseguirá la nueva secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo.

A más de tres meses de asumir el cargo, la funcionaria señala que desde el Departamento comenzó a implementarse una política no sólo para apalancar con mayor fuerza la imagen publicitaria de la región, sino para articular a otras dependencias en una cruzada por fortalecer la infraestructura de servicios en los principales destinos antioqueños. En diálogo con EL COLOMBIANO, la funcionaria cuenta cómo recibió esa dependencia y responde a los principales retos de cara a los próximos cuatro años.

¿Qué diagnóstico hace del sector y de la dependencia que recibe?

“Yo pienso que hubo logros muy importantes, como la política pública de turismo y el tema de Antioquia es Mágica, que es un proyecto hermoso y que vamos a continuar. Sin embargo, también creemos que hay cosas que se pueden mejorar. Por ejemplo, en el proceso de selección de Antioquia es Mágica se desconocieron municipios tan importantes como Rionegro, entonces creemos que ese proceso se puede fortalecer desde lo académico, lo financiero y desde una política sostenible de turismo. Estamos eligiendo otro grupo de municipios emergentes para que lleguen a ser mágicos y así ir enriqueciendo nuestro target turístico del departamento”.

En años recientes, municipios como Guatapé han visto como su infraestructura de servicios públicos se quedó corta ante la actividad turística, generándole de paso problemas a los habitantes para acceder al agua, ¿cómo evitar que la actividad turística derive en esos problemas y qué se puede hacer?

“A eso me refiero cuando digo que Antioquia es Mágica es maravilloso, pero no se trata de decir que hay 35 municipios mágicos con una varita. Guatapé hace poco fue elegido como uno de los diez pueblos más hermosos del mundo. Para nosotros eso es motivo de orgullo, pero también responsabilidad.

Entérese: Así será el operativo para que la Semana Santa transcurra en tranquilidad

Guatapé está recibiendo 20.000 turistas semanales aproximadamente y no tiene la capacidad de carga; es decir, no tiene los suficientes hoteles, restaurantes, ni la conectividad adecuada, lo que genera caos y hace que los nativos de Guatapé quieran irse a otros municipios. Eso mismo nos pasa en Jardín y en Jericó, en donde los ciudadanos se están yendo hacia Andes. No creo que se trate de eso, se trata de darle condiciones a todos para que vivamos mejor, por eso estamos trabajando en tres líneas: internacionalización, formalización y sostenibilidad”.

¿Y qué se pretende hacer con base en ese enfoque?

“La línea de internacionalización incluye varias estrategias. Una de ellas es un documental con el que los antioqueños nos vamos a deleitar mostrando la Antioquia que conocemos, queremos y que anhelamos. Otro tema tiene que ver con el fortalecimiento de rutas aéreas y del fortalecimiento de la imagen de Antioquia en distintos aeropuertos. La promoción de Antioquia es Mágica la vamos a tener en los aeropuertos de Miami, Orlando, varios estados de México, todo Puerto Rico y Chile. Dentro de la internacionalización también tenemos un tema inhouse que se llama el Sita, que es el Sistema de Información Turístico de Antioquia, con el que pretendemos convertirnos en uno de los observatorios turísticos del continente”.

¿Y las otras dos líneas?

“La segunda gran línea es la formalización. La informalidad en el turismo es altísima, entonces estamos utilizando la formación académica e invitando a las personas para que se formalicen. El otro tema es la sostenibilidad, en la que hablamos de turismo responsable, de la lucha contra el Esnna (Explotación Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes), la lucha por proteger la fauna y la flora y un turismo incluyente. En este último campo estamos desarrollando unos pilotos para turismo para personas en condición de discapacidad. Obviamente las discapacidades son muchas, entonces vamos a empezar con discapacidad visual, pero también con un tema de acondicionamiento de infraestructura para otros tipos de discapacidad”.

Le puede interesar: No van a “puebliar”: Esta Semana Santa tiene más festivos, pero muchos antioqueños dicen que se quedarán en casa

En Medellín recientemente un tema que ha llegado a la agenda pública es el incremento de turistas extranjeros que vienen a la ciudad con el objetivo de explotar sexualmente a niños o comprar drogas ilegales, ¿cómo cambiar ese perfil de los turistas en el departamento?

“Yo creo que el camino es fortaleciendo unas vocaciones específicas de turismo. Por ejemplo, empezamos con una estrategia para fortalecer el turismo médico, religioso, gastronómico, deportivo y cultural, y creamos unas mesas de trabajo con los antioqueños expertos en estos temas, para crear rutas deportivas, circuitos de avistamiento de aves, congresos, intercambios académicos, espacios en el tema literario y cultural, para atraer un turismo específico. También queremos fortalecer el turismo textil”.

Según se entiende entonces, el cambio de paradigma que buscan implementar consiste en que los políticas de turismo no solo se reduzcan a publicidad, sino que detrás haya un fortalecimiento en la infraestructura de los municipios...

“La mejor publicidad es un turista satisfecho. Un turista satisfecho trae otros turistas. De una manera armónica y sostenible queremos precisamente proyectar a Antioquia al mundo”.

Haciendo un ejercicio de síntesis, ¿cuál es el legado que esperan dejar en cuatro años?

“Convertir a Antioquia en el principal destino turístico de Colombia y el primero o segundo de América Latina. Esa es la meta, que Antioquia sea conocida por sus playas, sus cantantes, sus escritores, por la belleza natural de su territorio. Que las cosas negativas que nos han endilgado toda la vida pasen a ser parte del pasado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD